30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta
La planta de canola se ve afectada por insectos que infectan, invaden y exterminan los cultivos, lo que constituye una amenaza en la producción del aceite. Ahora, Paulina de la Mata, doctora en química, participó en Canadá en el hallazgo de 25 sustancias químicas responsables, con las que crearán un insecticida que eliminaría al parásito y además protegería los sembradíos.

A través de la técnica llamada “Microextracción en fase sólida” investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, analizan in vivo los compuestos químicos causantes de la invasión con el fin de crear una solución que ataque al insecto.

La científica mexicana describió que hallaron estas 25 sustancias, “con el análisis de éstas diseñaremos un insecticida específico para la canola que eliminaría el ataque del parásito y además la protegería”.

Tras meses de investigación, entre las ventajas de este aporte científico figura el aprovechamiento de los sembradíos completos de la planta de canola.

La doctora mexicana que tiene 11 años fuera del país detalló que el estudio científico consiste en la obtención de un cromatograma de gases en dos dimesiones, es decir un método gráfico de análisis químico con el que se puede identificar una sustancia. Con este método es posible obtener más de dos mil picos, en este proyecto los académicos obtuvieron más de 300.

Actualmente la investigación se encuentra en el análisis de los datos a través de la quimiometría, es decir la estadística aplicada a la química, “estamos analizando computacionalmente los datos y con ellos correlacionamos las variables para saber qué compuestos son los responsables de que los insectos quieran o no ir a las plantas”.

Asimismo enfatizó la ambición de regresar a territorio mexicano para aplicar los conocimientos adquiridos en quimiometría, ya que sin ella casi no se puede hacer nada en química analítica. “Sin embargo no he encontrado una oportunidad laboral competitiva en México. Si no hay apoyo del gobierno no es fácil adquirir un cromatógrafo de gases de dos dimensiones ni mantenerlo; en territorio mexicano no he encontrado algún grupo de investigación que use este equipo”.

“Estas investigaciones me hacen crecer como científica, orgullosa de ser mexicana y de aportar a la ciencia, por ello, puedo trabajar con biólogos, químicos o cualquier persona interesada o relacionada con este tipo de estudio. Me encantaría trabajar en México, me pueden contactar”, finalizó la doctora Paulina de la Mata. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...