30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

Por: Antimio Cruz

Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas, fabricante de productos biotecnológicos que estimulan el crecimiento de cultivos e inhiben el crecimiento de plagas y plantas parásitas. Para el éxito de esta empresa ha sido igual de importante desarrollar nuevos productos como combatir la piratería y proteger legalmente sus desarrollos, como informó Marina González, Gerente de Regulación Fitosanitaria y Marcas.

“Desgraciadamente las regulaciones que se tienen, a nivel mundial no sólo en México, son bastante lentas. Para que nosotros podamos tener un registro para poder vender en nuestro propio país nos lleva dos años desde que lo ingresamos a la Comisión Federal para Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) hasta el momento en que lo podemos vender pasan dos años. Esto nos crea muchos problemas cuando queremos vender en el extranjero porque nos piden un certificado de libre venta que emite Cofepris. Sin ese registro no podemos hacer nada”, detalló.

Después de tener el certificado de libre venta, emitido en México, Agroenzimas ha tenido que aprender a tramitar permisos y patentes en más de una decena de países para poder exportar.

“El país que es mucho más rápido en propiedad intelectual y registros fitosanitarios en América Latina es Panamá, donde tenemos un registro en 8 meses. En contraste, en Chile podemos tardar más de cuatro años, esto no sólo significa estar gastando dinero en los registros sino perder tiempo y oportunidades porque las plantas no esperan”, dijo la representante de la compañía mexicana.

A pesar de los tropiezos y obstáculos para proteger y vender sus productos, la empresa mexicana, fundada hace 25 años ha logrado sustituir doce insumos químicos que importaban de China con desarrollos propios desarrollados y probados en su Planta de Síntesis Hormonal en Tlaxcala y en su campo experimental en Los Mochis, Sinaloa. Estos desarrollos ya cuentan con patentes o con solicitudes de patente.

Al participar en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas, González, dijo que ahora sn fuertes porque sustituyeron importaciones de China que, aunque eran de muy buena calidad, salían muy caras e implicaban una pesada carga para el negocio.

“Cuando dependíamos de China teníamos un gran problema con la disponibilidad de los materiales. A veces teníamos que programar nuestras compras con cuatro o cinco meses de anticipación para poder tener nuestra materia prima a tiempo. Esto comenzamos a solucionarlo con nuestra propia planta de síntesis de Tlaxcala. Al principio era una planta piloto que producía 100 gramos pero se aplicó mucha investigación y aunque hubo muchos fracasos hoy somos líderes e incluso estamos en posibilidades de ser proveedores de materias primas para nuestra competencia”, explicó la representante de Agroenzimas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...