30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema”.

 

A este tipo de tecnologías pertenece el “Sistema para la automatización de cerradura convencional”, un proyecto encabezado por el maestro Juan Antonio Zamora Rodríguez, quien es candidato a doctor por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), además de experto en áreas de electromecánica industrial, tecnologías de la información, automatización, manufactura e iluminación, así como profesor de la Universidad Politécnica de Amozoc (Upam), con quienes desarrolla este proyecto.

Juan Antonio Zamora zMaestro Juan Antonio Zamora Rodríguez.Si bien reconoce que no es “un tema súper vanguardista o tecnológico”, su interés es producto de una “necesidad desaprovechada”. Como su nombre lo indica, busca “convertir una cerradura convencional de cualquier casa, en una que se abra automáticamente a través de un sistema que identifique al usuario que porta la llave”.

Se trata de una propuesta en la que cualquier llave convencional cuente con un duplicado, la diferencia se encontrará en el hecho de que esa llave se posicionará sobre un servomotor, lo que hará es abrir o cerrar, siempre y cuando detecte la presencia de la llave cercana a la puerta.

La innovación de este trabajo radica en que la llave será un código que transmitirá directamente a la cerradura, la cual identificará únicamente al usuario. Se trata de un sistema muy similar al que usan automóviles más vanguardistas, en donde ya no es necesario introducir la llave para que este arranque, por ejemplo.

Es un proyecto que busca “dar confort al usuario”, es precisamente esta cualidad lo que ubica el trabajo dentro del área de la domótica.

Este tipo de cerradura sería única para cada tipo de puerta, ya que cada una contaría con un código diferente, aunque también es posible, según las necesidades de cada usuario, crear un código universal para todas las puertas de una misma vivienda.

El funcionamiento de esto es mandar un código de forma serial a la cerradura a través de una modulación digital inalámbrica. La instalación de un sistema como este en cualquier hogar resulta muy sencilla, puesto que en el llavero se portaría el transmisor con el código y la cerradura contará con el receptor que se encargará de abrir la puerta.

cerradura 1609Si lo anterior ya suena lo suficientemente simple, de acuerdo con el maestro Zamora Rodríguez, se puede hacer un tanto más avanzado, donde además del sistema ya descrito, se conectaría a un servidor de manera inalámbrica, a través de wifi o Bluetooth, para comunicarlo con toda la casa. Puede avisar cuando la persona llegue, cuántas veces abrió la puerta, avisar incluso al teléfono celular que ya entró a casa o que alguien ha invadido la propiedad. Puede hacerse tan sofisticado como el usuario lo requiera.

Este proyecto se trabaja de manera exclusiva en la Universidad Politécnica de Amozoc, en conjunto con estudiantes de la propia institución y de algunos que llegan ahí a hacer estancias de otras universidades politécnicas, como en estos momentos que cuentan con la colaboración de alumnos de la Politécnica de Chiapas.

En un futuro no muy lejano y de la mano de la Upam, buscarán el registro de este proyecto para alcanzar la patente, que todavía no existe como tal a nivel comercial. Una vez que lleguen a este punto buscarán comercializarla mediante alguna empresa que se dedique precisamente a temas de automatización.

Finalmente, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “no es lo mismo la domótica que los hogares digitales, aunque en un principio la domótica englobaba los dos, actualmente se entienden como conceptos separados. Un hogar digital es aquel que cuenta con todos sus aparatos multimedia, conectados entre sí para que puedan compartir información; mientras que la domótica hace que una vivienda brinde soluciones prácticas que se ejecutan a través de un sistema de control, que puede ser automático o manual”.

AUTOR: Judith Ureña 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...