30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

FUENTE: AGENCIA ID

 

* La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana

Ante la necesidad de demostrar procesos más confiables y eficientes, y que pudieran denotar altos niveles de calidad en sus productos, una empresa enfocada a la producción de piezas para autopartes decidió llevar a cabo un proyecto de alta inversión con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq).

El proyecto se trazó como objetivo crear una celda de manufactura que cumpliera con los estándares de la manufactura avanzada. Cabe destacar que se trata de una pieza fabricada bajo un modelo de extrusión de aluminio y de manera posterior es llevada a los centros de maquinado en donde es procesada con una gran variedad de forjados por arranque de viruta.

Fue precisamente en el proceso de fabricación donde la empresa MEXMACHINES S.A. DE C.V., detectó problemas como baja repetitividad en las piezas, daño en las mismas y elevados tiempos de ciclo, lo que le obligó a hacer una propuesta completa con nueva tecnología de última generación en maquinaria y sus accesorios de sujeción.

De esta manera se concretó el proyecto “Desarrollo de dispositivos de sujeción de alta eficiencia a bajo costo para la manufactura de autopartes”, bajo la dirección de Ingeniería Virtual y Manufactura, de Ciateq, a través de su gerencia de Fabricación, Maquinaria y Equipo.
En el Centro de Investigación del sistema Conacyt, con sede en Querétaro, se diseñó el proceso productivo de un modelo de pieza de carrocería para BMW. Para ello se construyó una máquina que define todas las ejecuciones, secuencia y tiempos de ciclo de producción de la celda, así como la operación automática neumática de los accesorios.

Dado que la autoparte es una pieza que visualmente está expuesta en el automóvil se consideró para el diseño hacer una sujeción sin dañar o marcar la pieza y para ello se usaron dos alternativas; la primera, hacer un adecuado cálculo de las fuerzas de sujeción considerando el correcto soporte de la pieza y la segunda sobre el uso de materiales con bajo nivel de fricción y durabilidad.

La celda tiene un diseño totalmente ergonómico que permite la carga y descarga de las piezas con total eficiencia, su diseño mecánico garantiza la correcta sujeción de la pieza que garantice la precisión al momento de realizar los procesos de corte contrarrestando las fuerzas de corte.

Aunado a lo anterior, uno de los retos importantes fue reducir al mínimo los tiempos de ciclo minimizando la cantidad de montajes a un bajo costo; una de las alternativas fue el uso de mesas rotativas automáticas que nos daban la posibilidad de virar la pieza para poder hacer el total de los maquinados.

Con lo anterior se logró entregar una propuesta integral al cliente con la cual pudiera demostrar su competitividad en el mercado de autopartes asunto nada sencillo sobre todo en estos tiempos donde prevalece una fuerte competencia por los mercados como lo es el automotriz.

Ciateq es el centro líder en manufactura avanzada para el sector metal–mecánico, lo que hace que un gran número de empresas de sectores industriales como el automotriz, aeroespacial, transformación del plástico, estampado y empaque entre otros, recurran para trabajar de manera conjunta en la realización de proyectos enfocados al incremento de la eficiencia de sus procesos de manufactura. (Agencia ID)Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.43.17 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.43.09 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.42.59

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...