30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es la instancia que mantiene y determina los patrones nacionales correspondientes a las magnitudes de masa y densidad que son aplicados en todos los sectores de la industria y el comercio no solo de México, sino de otras naciones del mundo.

HEAD calibracion0116

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el responsable del Laboratorio de Masa y Densidad, Luis Manuel Ramírez Muñoz, aseguró que el Cenam proporciona la trazabilidad de esas magnitudes a través de instrumentos de calibración y pruebas, con equipo de análisis de la más alta sensibilidad.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son los antecedentes del estudio de masa y densidad en México?

Luis Manuel Ramírez Muñoz (LMRM): La metrología legal, como se le conoce actualmente, se inicia en los años setenta, es cuando México se incorpora al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para tener tratados comerciales internacionales. Uno de los requerimientos para esta incorporación es que el país tuviera normas y patrones de medida que fueran congruentes y equivalentes. Esto genera la necesidad de crear el proyecto del Centro Nacional de Metrología en 1979.

Un año después, el entonces presidente José López Portillo decretó la creación del Cenam; sin embargo, el impulso definitivo lo provocó la fusión de la Secretaría de Comercio con la Secretaría de Fomento Industrial (Secofi).

A partir de 1985, la Dirección General de Normas, que dependía de la Secofi, llevó a cabo las gestiones del lugar y los recursos económicos con el Banco Mundial, para el establecimiento del Cenam en Querétaro. Gracias al papel del doctor Jaime González Basurto se pudieron gestionar más recursos para el crecimiento de los laboratorios. En ese entonces se llegó a tener 76, actualmente hay 114.

AIC: En ese sentido, ¿cuáles son las circunstancias que generan la creación de un laboratorio especializado en masa y peso?

LMRM: El primer aspecto sería la especialización. Desde los años noventa, todo el personal del Cenam ha sido capacitado en el extranjero y con los mejores especialistas, incluso hemos tenido la presencia de ganadores del Premio Nobel y del jefe de la sección de masas de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, quien custodiaba la preservación del kilogramo internacional.

AIC: ¿Cuáles son las funciones del Laboratorio de Pequeñas Masas, de la Dirección de Masa y Densidad del Cenam?

LMRM: La masa está relacionada con todas las magnitudes, físicas, químicas, cuánticas y eléctricas de los materiales. Este laboratorio es uno de los más competitivos a nivel internacional. Parecido a las olimpiadas, nosotros ponemos el valor de referencia de los pesos desde un miligramo hasta los 50 kilos que son valores oficiales.

calibracion0116El Cenam cuenta con 140 patrones que se utilizan en una diversidad de niveles. Ahorita estamos trabajando de manera interna y para los laboratorios secundarios que son los que más nos interesan, puesto que son los que dan los servicios al sector industrial. Nosotros no queremos perder esa sensibilidad de que tengan una buena exactitud estos laboratorios, por lo que en Cenam los monitoreamos con patrones de masa que les mandamos para que calibren sus equipos en algo que llamamos ensayo de aptitud para evaluar su competencia.

Los comparadores que usamos son de la más alta sensibilidad, como en el caso del miligramo. La exactitud de los instrumentos que tenemos aquí es 10 mil veces dividido ese miligramo, es decir, estamos hablando en el orden de los nanogramos.

AIC: ¿Cuáles son las condiciones que se deben tener en el laboratorio para generar la mayor exactitud en este tipo de mediciones?

LMRM: Se debe tener mucho cuidado con las microfibras o micropartículas, para eso utilizamos herramientas especializadas sobre todo de visualización y de extracción de micropolvos. Unas de ellas son lámparas muy especiales que son utilizadas por astronautas, que generan luz blanca y que tienen gran intensidad, que nos sirven para ver si existen micropartículas que pudieran generar una contaminación para las pesas oficiales que tenemos aquí. Cualquier microfibra o micropartícula puede alterar la exactitud de los patrones de masa que tenemos en este laboratorio, de ahí la importancia de esta instrumentación.

Incluso, cuando hay una apertura de puertas de este laboratorio se generan remolinos de aire por cambios de presión, aun cuando estén protegidos puede haber micropartículas que se van limpiando continuamente; esto lo hacemos porque cualquier elemento de estos afectaría el peso. Lo que hacemos es estar monitoreando continuamente el aire para poder minimizar cambios de presión, de temperatura o humedad relativa en el ambiente. Aquí se minimiza eso y nosotros vamos siguiendo ese comportamiento para corregir ese oleaje.

Lo que hacemos en este laboratorio es un monitoreo constante del aire para poder hacer esas correcciones; si hay un cambio de presión, temperatura o humedad relativa en el ambiente, lo minimizamos al máximo. Por ello, la exactitud de los patrones del Centro Nacional de Metrología son referentes incluso hasta internacionales. Hay países como Perú, Bolivia, Ecuador y Chile que mandan sus patrones de masa al Cenam para que aquí sean determinados y certificados.

Dr. Luis Manuel Ramírez Muñoz
Responsable del Laboratorio
de Pequeñas Masas,
de la Dirección de Masa y Densidad

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

bannerdoc0116 B

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...