30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Células de Innovación en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células de Innovación, que se lleva a cabo en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), en donde son becados 35 estudiantes de diferentes carreras universitarias y de posgrado para el desarrollo de cinco proyectos distintos en cuatro empresas del sector automotriz, agroindustrial, minero y de tecnologías de la información. Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.

En este programa participan Canacintra, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a través de todas sus instituciones, el Servicio Nacional del Empleo y gobiernos municipales involucrados, que han concedido recursos financieros para becar a los alumnos participantes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodrigo Castañeda Miranda, presidente de Canacintra delegación Zacatecas y vicepresidente nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Canacintra Nacional, informó que con la finalidad de reforzar las actividades en un marco de la triple hélice —gobierno, academia e industria—, se inició con este programa que involucra jóvenes de diversas disciplinas, un grupo de mentores e instituciones en un proyecto de innovación con la industria.

Dr. Rodrigo Castañeda Miranda.jpgDr. Rodrigo Castañeda Miranda.“Esta es la primera fase que comprende a la primera generación de participantes. En septiembre u octubre de este 2017 esperamos iniciar con la segunda generación, para que más estudiantes de diversas disciplinas y al menos 20 nuevas empresas se vayan integrando. En caso de estar interesados en participar en la próxima edición, ya sea como estudiantes o como empresas, próximamente tendremos una página de Internet oficial de este programa para que se puedan registrar por ahí, aunque ya lo pueden hacer de manera presencial en Canacintra Zacatecas o darse de alta por teléfono”, expuso.

¿Qué es Células de Innovación?

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicó que en este programa se pueden integrar estudiantes de licenciatura y posgrados de diferentes disciplinas —desde ingenierías, ciencias básicas o sociales, dado que la línea de especialización no está restringida— en algún proyecto de innovación propuesto por las empresas registradas y durante 16 semanas los integrantes en cada proyecto son asesorados por un staff de mentores, especialistas en temas de innovación y comercialización e investigadores, en las más nuevas metodologías y técnicas de innovación, para llevar a cabo dicho proyecto de innovación.

“Se trata de una serie de proyectos vanguardistas, propuestos por las mismas empresas participantes para ser resueltos por los equipos multidisciplinarios, a estos equipos les llamamos Células de Innovación. Los proyectos van desde prototipos, nuevas ideas en servicios o en producción, entre otros. Esto permite incrementar la competitividad en la empresa, ya que va enfocado a cualquier tipo de proyecto, siempre y cuando involucre innovación y pensando en las aportaciones de los jóvenes como futuros emprendedores de proyectos”.

Castañeda Miranda manifestó el interés de Canacintra de extender este programa a nivel nacional, ya que representa una oportunidad para involucrar a los jóvenes estudiantes de diversas disciplinas en el impulso hacia el desarrollo industrial en el país.

“Este tipo de proyectos e iniciativas es algo que debemos seguir impulsando, ya que son temas en donde no podemos quitar el dedo del renglón para seguir motivando tanto en temas de educación como en desarrollo económico e industrial”, finalizó.

innovacion-foot-62017.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...