30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de preparatoria Alejandro Urías Camacho obtuvo el primer lugar en la International Environment Scientific Project Olympiad (Inespo), celebrada en Holanda.

Otra joven destacada es Nahomi Solís Angulo, quien en octubre de 2015 obtuvo el primer lugar en la Feria Mostratec, la más grande de América Latina, realizada en Novo Hamburgo, en Brasil. Presentó su proyecto Elaboración de un plástico biodegradable a base de cáscaras de papa, como alternativa al uso de los plásticos convencionales.

Cada año destacan niños y jóvenes sinaloenses, quienes reciben asesoría científica de investigadores del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) o la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero pocos son canalizados a dichas instituciones para potenciar sus capacidades.

Ensenanza de la ciencia1A fin de despertar en otros niños y jóvenes su interés por la ciencia, el CCS y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) acordaron la realización de un taller dirigido a profesores de escuelas públicas de nivel básico.

Se trata del Taller de actualización y formación de docentes en el desarrollo de competencias para fomentar la divulgación de la ciencia, realizado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

La directora general del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, informó que se trata de una beca para profesores en servicio activo de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

“La beca consiste en talleres formativos. Iniciaron en octubre en Los Mochis, en la ciudad de Guamúchil, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, y este mes se realizará también en Mazatlán”, dijo.

El programa de formación es para 30 profesores, y los talleres tienen una duración de 25 horas presenciales y 25 virtuales.

Ninos en laboratorio1“Se trata de una valiosa convocatoria. Puede ser aprovechada por los maestros que tienen mucho entusiasmo en implementar actividades de ciencia con sus alumnos”, comentó Labastida Gómez de la Torre.

La titular del Centro de Ciencias de Sinaloa explicó que aunque la beca fue diseñada para maestros frente a grupo, también considera a los profesores que realizan actividades de fortalecimiento académico.

Destacó que este tipo de talleres y cursos son necesarios para seguir despertando el interés por la ciencia en más estudiantes que cada año realizan un gran papel representando a México en competencias internacionales, como ocurrió este año con los jóvenes César Landeros López y Sthefanny Guadalupe Gaspar Ochoa, quienes ganaron la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2016, en Turquía, con el proyecto ecológico Lombricachaza, alternativa orgánica para fertilización de suelo.

Los interesados en participar deben consultar la página www.inapisinaloa.gob.mx, o acudir a las oficinas de Inapi, además presentar el oficio para la solicitud de registro al taller, constancia oficial de servicio docente activo, emitido por la Supervisión Escolar de la zona, formato de registro de datos personales y copia de credencial de elector.

AUTOR: Janneth Aldecoa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...