30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bebida rehidratante para diabéticos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa, la bebida ayuda a recuperar los electrolitos perdidos a través de la orina y el sudor

Las personas diabéticas podrían olvidarse en el futuro de la deshidratación que sufren cuando se elevan sus niveles de glucosa en la sangre, gracias a la bebida rehidratante Rehidrafresc, creada por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el propósito de ayudar a quienes padecen esta enfermedad a recuperar la cantidad apropiada de minerales perdidos a través de la orina y el sudor y contribuir al correcto funcionamiento del organismo.

Los electrolitos son soluciones iónicas (sales) que se encuentran en la naturaleza en forma de minerales y son los responsables de mantener el cuerpo correctamente hidratado para que los músculos y nervios funcionen apropiadamente, señalaron los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Elliot Botello Monsiváis, Verónica Fernanda Guillermo Daza, Itati Leticia Gutiérrez Arteaga, Miguel Ángel Olivos Ramírez y Elide Sánchez Márquez, señalaron que por la sed excesiva los diabéticos consumen gran cantidad de agua, lo que produce daño renal con el paso del tiempo.

Esta bebida pretende aliviar esa condición, mediante el cálculo adecuado de la cantidad de minerales que contiene (potasio, sodio, calcio, magnesio y cloruros). Además tiene un pH de 4.56 que no daña el esmalte dental.

Indicaron que actualmente existen bebidas isotónicas o sueros para reponer los electrolitos, sin embargo, esos productos no son aptos para los diabéticos porque contienen grandes cantidades de sales minerales ajustadas para quienes requieren alto rendimiento físico o para tratar cuadros diarreicos, pero que en los diabéticos pueden producir desequilibrio osmolar (de líquidos).

Los jóvenes politécnicos tomaron en cuenta esa situación para elaborar la bebida con extractos de jamaica, fresa y moringa, planta de origen hindú con propiedades hipoglucemiantes que ayudan a regular el nivel de glucosa en la sangre.

En tanto, la jamaica y las fresas poseen antioxidantes que ayudan a bloquear el efecto de los radicales libres, además contienen ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico, así como flavonoides (antocianinas), que son pigmentos vegetales con función antioxidante.

Los estudiantes de ingeniería bioquímica prepararon la bebida en la planta piloto de confitería de la ENCB, bajo los estándares de calidad descritos en la norma oficial mexicana. No contiene aditivos, colorantes, ni saborizantes artificiales y fue endulzada con un edulcorante no calórico.

Informaron que aun cuando la bebida fue diseñada para personas diabéticas, el público general puede consumirla por su equilibrado contenido de sales minerales.

Por ser un producto innovador, los estudiantes de la ENCB tienen interés en introducir Rehidrafresc en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN para constituir una microempresa y comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...