30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro Maldonado Guzmán, Luis David de León López y Karen Elizabeth Ortiz Martínez, estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, diseñaron y fabricaron el prototipo de una incubadora de huevos WarmUp Life.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Simón Lomas detalló que esta incubadora permite controlar la humedad y la temperatura, pero su novedad radica en que mide el pulso que emite cada huevo, con lo cual, a partir del tercer día, se podrá conocer si contiene un embrión, lo que permitirá desechar los huevos que no fueron fecundados, para optimizar la producción avícola.

“El pulso se mide con un sensor, si no tiene pulso, lo sacamos y metemos otro huevo. Ese pulso lo vamos a estar mandando a una aplicación (app), porque como no todos van a tener la misma edad, en la aplicación van a estar enumerados los huevos que tenemos y va a indicar este tiene ocho días, este tiene quince días y así sucesivamente, hasta que a los 18 días se pasa a otra rejilla que se mantiene estática, pues ya no tiene que haber movimiento para que nazca bien el pollito. Estas alertas las mandará automáticamente al teléfono celular”, destacó.

En 2010, México produjo dos millones 381 mil toneladas de huevo. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Simón Lomas refirió que si bien ya tienen el prototipo, el mismo requiere de algunas mejoras, una de ellas consiste en el desarrollo de un sistema embebido que medirá a cada minuto humedad y temperatura, información que será graficada.

“El calor lo estamos generando por medio de una resistencia, un ventilador que está en la parte de atrás se encarga de distribuir el calor a través de toda la incubadora y de que no se queme la resistencia. Las condiciones idóneas son 36 grados de temperatura y la humedad varía, hay gente que trabaja desde 40 grados hasta 80 grados, la persona que nos asesoró maneja 80 grados de humedad, entonces la humedad se genera por medio de agua, cuando hay menos de 80 grados tenemos un buzzer que suena y se tiene que agregar agua para que esté de forma idónea. El volteo automático lo estamos generando por medio de servos que tienen un movimiento de 45 grados hacia ambos lados”, apuntó.

Sostuvo que existen sensores en el mercado para medir el pulso de una persona; sin embargo, con la asesoría del profesor Javier Mascorro Pantoja buscan crear un sensor infrarrojo que detecte los colores del huevo y que además mida si hay pulso, lo cual es posible porque tiene un movimiento muy tenue, acorde al cual el sensor arroja una cifra de tres números, si se registra una alteración en dichas cantidades quiere decir que el huevo está fecundado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...