30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoya CONACYT a patentamiento con tres acciones: Dr Enrique Cabrero

 Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt FOTO Conacyt-2

Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt

Por Antimio Cruz

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México, promueve entre los científicos y tecnólogos mexicanos el acercamiento a los procesos para registrar y patentar sus descubrimientos e inventos a través de tres tipos de acciones, informó el director general de ese organismo, Enrique Cabrero Mendoza. 

Al responder a una pregunta de Mi Patente sobre los esfuerzos de Conacyt para fomentar la protección a la propiedad intelectual, el doctor Cabrero describió los tres ejes de acción con los que el gobierno federal de México busca que el nuevo conocimiento generado en México adquiera registros legales y adquiera valor comercial.

“En primer lugar, lo que Conacyt ha hecho es crear oficinas para el patentamiento en sus Centros Públicos de Investigación (CPI) con presencia en 28 estados de la República. Esas oficinas no sólo dan servicio a los propios centros de investigación sino que se han convertido en oficinas regionales a las cuales las universidades estatales, así como otros centros de investigación y las mismas empresas pueden acudir. Esto nos está permitiendo informar mejor a los interesados y facilitar el trabajo para que se acelere el patentamiento”, indicó. 

“En segundo lugar, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que agrupa a los 25 mil científicos y tecnólogos más destacados del país, estamos llevando a cabo una reforma para crear una nueva comisión que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y la innovación. Antes este trabajo tenía un nivel de subcomisión, con menor importancia. Ahora la convertiremos en comisión para facilitar a los investigadores el que puedan avanzar en temas de patentamiento. Pensamos  que cuando los investigadores vean que las patentes van a ser más reconocidas dentro del Sistema Nacional de Investigadores tendrán más interés y los vamos a apoyar desde Conacyt.

“Y en tercer lugar, estamos llevando a cabo convenios con algunas de las universidades más activas en el tema para replicar la experiencia y poderla difundir a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para avanzar más rápidamente en esta idea de invitar a más investigadores a patentar”, agregó el director de Conacyt.

El funcionario aclaró que el proceso de registro de patente está a cargo del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, de la Secretaría de Economía, pero que la función de Conacyt es de estímulo para que las innovaciones salgan del laboratorio y o se queden en el nivel de reportes de hallazgos publicados en revistas o en prototipos que no tienen protección de propiedad intelectual.

Uno de los grandes cambios que ocurrieron en 2015 fue el cambio legal que hace más fácil la asociación entre empresas e investigadores que trabajen en institutos públicos, gracias a la reforma a la Ley Federal de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...