30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas o en proceso de ser otorgadas

Los desarrollos tecnológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) son el resultado de estudios realizados por profesores-investigadores que aportan el activo intelectual necesario para que la industria mejore sus procesos de producción, dotándolos de un valor agregado, sostuvo el doctor Enrique A. Medellín Cabrera, director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Rectoría General de la institución.

En entrevista por UAM Radio refirió que la Casa abierta al tiempo ha sumado desde 1984 –año en el que inició con este tipo de actividades– un total de 162 patentes otorgadas o en proceso de ser otorgadas según datos proporcionados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de los cuales 75 son patentes que aún se encuentran vigentes, las cuales tienen una duración de 20 años, “tras ese periodo las invenciones pasan a ser de dominio público”.

En términos de patentes otorgadas, la UAM ocupa el cuarto lugar nacional entre las instituciones públicas y privadas de educación superior, detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional, y el sexto en cuanto al número de solicitudes presentadas.

En esta casa de estudios esta labor se ha centrado mayoritariamente en la protección de inventos que derivan de proyectos de desarrollo tecnológico y abarca patentes, modelos, diseños industriales y signos distintivos, entre otras figuras.

“Dentro de la universidad se apoya en todo el proceso de protección, desde el momento en que el resultado de un proyecto de investigación y desarrollo es identificado como novedoso, y comúnmente son los profesores quienes se acercan a solicitar orientación u apoyo”, comentó.

El primer paso consiste en elaborar un documento de revelación de la invención, en el que se describen cómo llegaron a ella, sus antecedentes, cómo fueron financiados, en qué consistió la experimentación y en qué se fundamenta el hallazgo. Ese documento se resguarda como testimonio “y con eso podemos demostrar cómo se hizo el descubrimiento en caso de existir algún juicio en el futuro ante los organismos correspondientes y de esta forma ayudamos a legitimarlo o certificarlo”.

Medellín Cabrera mencionó que después se somete a un análisis de patentabilidad, un proceso de revisión acerca del cumplimiento de los requisitos legales, “corroborando que sea novedoso, que tenga aplicación industrial y que cuente con actividad inventiva, además se evalúan aspectos económicos y de mercado y una vez aprobado se elabora la solicitud de patente y se tramita ante el IMPI a través de la oficina del abogado general”.

“Los desarrollos tecnológicos todavía deben trabajarse antes de que una empresa los llegue a utilizar o a explotar comercialmente. El patentamiento forma parte de un proceso que soporta las actividades de investigación, desarrollo e innovación”, puntualizó.

En la UAM es el área biotecnológica la que más ha patentado en la institución, pero también “se han hecho patentes en materia de tratamientos post cosechas de hortalizas y se han protegido invenciones que descubren usos alternos de un material, entre ellos algunos medicamentos o el amaranto, entre otras muchas aplicaciones”.

Todas son invenciones que deben reportarse lo más pronto posible y, más aún, “si se difunde al público un nuevo desarrollo tecnológico, ya sea en radio, en el Semanario de la UAMo por medio de una charla o conferencia”.

Para mayor información los académicos podrán dirigirse al correo: [email protected] así como al teléfono 5483-4000 en las extensiones 1932 o 1910.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...