30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Personas con presbicia podrían tener una agudeza visual óptima a distancias cercana, intermedia y lejana

Debido a que en México cada día crece más el número de personas con presbicia, afección caracterizada por la dificultad para ver de cerca, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Omar García Liévanos, aplica modelos matemáticos para desarrollar lentes de contacto multifocales que brinden una agudeza visual óptima a distancias cercanas, lejanas e intermedias.

El investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, aclaró que actualmente ya existen lentes de contacto progresivos, pero tienen limitantes porque no brindan una agudeza visual muy buena de lejos y cerca.

El doctor en óptica explicó que la presbicia es una disminución fisiológica de la acomodación del cristalino generada por la disminución natural de su elasticidad y del tono del músculo ciliar, lo cual da lugar a un desenfoque al ver objetos cercanos. Se presenta en el ser humano generalmente a partir de los 40 años. Se pretende modular mediante modelos matemáticos, considerando la interacción de las aberraciones del ojo y de la lente de contacto multifocal.

“El método permite crear lentes de contacto multifocales usando superficies asféricas, lo cual ayuda a formar una imagen en cada punto y tener una proyección adecuada para enfocar nítidamente los objetos a diferentes distancias”, agregó García Liévanos.

Señaló que el diseño toma en cuenta las características ópticas de cada persona, las cuales conllevan un meticuloso procedimiento. Para lograr que los parámetros sean correctos se mide la asfericidad de la lente de contacto con la ayuda de un topógrafo corneal.

Los dispositivos visuales que se desarrollan en el CICS Santo Tomás alcanzan una agudeza visual de 20/30 tanto para ver de cerca como de lejos, por lo que dicho parámetro se acerca mucho a la medida óptima que es de 20/20. “Estamos afinando el diseño para alcanzar la agudeza idónea”, agregó.

El investigador politécnico informó que luego de concluir el diseño buscarán el mecanismo para obtener el registro de la patente, tanto de la deducción matemática, como de las lentes, las cuales son una innovación a nivel mundial, pues hasta el momento no existen reportes científicos similares.

En la siguiente fase se construirán las lentes y posteriormente se evaluará su funcionamiento de acuerdo con el planteamiento teórico. Posteriormente se realizará una prueba piloto mediante la que se adaptarán a pacientes voluntarios con la afección.

El doctor Omar García Liévanos explicó que se elaborarán con hidrogel de silicona; serán blandas debido a que ofrecen un mejor centrado, se adhieren mejor a la superficie del ojo y tienen mayor cobertura que las rígidas. Además su vida útil será de un mes para preservar la higiene.

Mediante este proyecto, en el que colaboran los investigadores del CICS Santo Tomás, Anabel Sánchez Sánchez, Leticia Sánchez González, Leonel Salmerón Leal y Luis Antonio Hernández Flores, así como la alumna miembro del programa de Becas de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI), Ana Priscila Razo García, buscarán en el corto plazo ofrecer una herramienta visual de alta calidad y costo accesible a personas presbíticas en el mercado nacional e internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán