30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-226-2016

  • Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira, se integrará al programa “Soporte Avanzado de Vida”
  • Guillermo Del Castillo, de Ingeniería en Computación de la UAM, al programa de información geoespacial llamado “Web World Wind”
  • Se suman a la lista de otros estudiantes en NASA que ya han vuelto a México a concluir sus estudios y compartir su experiencia
  • “Formación de nuevas generaciones, lo que permitirá a nuestro país consolidarse como potencia aeroespacial en América Latina”: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció la aceptación de dos nuevos estudiantes mexicanos para integrarse a programas de investigación en el Ames Research Center de la NASA en San José, California.

Se trata del joven tamaulipeco Edgar González Zaleta, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira, quien se integrará al programa “Soporte Avanzado de Vida”, enfocado a reciclaje de agua en el espacio, con potenciales aplicaciones en tierra.

Así como de Guillermo Del Castillo Hoffman, de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien a su vez estará en el programa llamado “Web World Wind”, una plataforma de información geoespacial.

Edgar y Guillermo se suman a la lista de los estudiantes que la AEM comenzó a enviar desde agosto de 2015 a formarse a la NASA en virtud de su convenio educativo celebrado con esta agencia estadounidense.

El Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez, destacó: “Hemos dado los primeros pasos para tener jóvenes que viajaron a formarse con apoyo de becas mayormente públicas, que volvieron al país, y que además continuarán en redes de trabajo con equipos multinacionales”.

En estos grupos en red, propios de la sociedad de la información y el conocimiento, los mexicanos harán investigación y trabajo de ciencia en línea, desvaneciendo las fronteras de los países a través de Internet y la infraestructura en telecomunicaciones, agregó el científico.

Por ello, Mendieta reconoció la ardua labor de la SCT para hacer esto posible, y enfatizó que será la formación de nuevas generaciones de capital humano, lo que permitirá a nuestro país consolidarse como potencia aeroespacial en América Latina.

“Gracias a la gran visión y apoyo de la SCT, la AEM ha podido sumarse al exhorto del Sr. Presidente Peña Nieto para formar jóvenes talentos en el sector aeroespacial, pues serán ellos, como quienes ahora van a NASA, quienes podrán consolidar el liderazgo de México a mediano y largo plazo” concluyó.

Los estudiantes que precedieron a Edgar González Zaleta y Guillermo Del Castillo Hoffman, ya han regresado a México para concluir sus estudios y compartir la experiencia en sus universidades, de las que han recibido todo el apoyo, así como en otras instituciones de educación media y superior de nuestro país.

–o0o-

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...