30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al programa de Cátedras Conacyt estudia los factores de riesgo de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos en la Zona Metropolitana de Acapulco (ZMA).

El objetivo de este estudio es analizar los procesos de urbanización, los riesgos de desastres naturales y las políticas públicas que se han implementado, indicó Héctor Becerril Miranda, investigador de Cátedras Conacyt.

En entrevista, el especialista en urbanismo indicó que con el cambio climático los fenómenos meteorológicos cada vez son más impredecibles y más desastrosos y las ciudades que se encuentran cerca de los litorales son las más vulnerables.

“Las ciudades cerca de los litorales son las más expuestas al cambio climático y con más retos, ya que por un lado han crecido a través del turismo, en el caso de México, ahí es donde se concentra la economía de la ciudad y en muchos casos del estado se concentra en esas ciudades”.

Por ejemplo, en estados como Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo un gran porcentaje de su economía está basada en el turismo de ciudades como Acapulco, Los Cabos y Cancún, respectivamente.

Captura de pantalla 2016-12-14 a las 12.26.29.pngYa se ha visto lo que sucede, económica y socialmente, cuando fenómenos naturales impactan estas ciudades. Cabe recordar que en 2005, el huracán categoría cinco Wilma impactó las costas de Quintana Roo y dejó pérdidas por más de mil 752 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En tanto que en 2013, los fenómenos naturales Manuel e Ingrid impactaron las costas de Guerrero dejando más de 100 muertos y 68 desaparecidos, además ocasionaron daños por 380 millones de dólares, de acuerdo con datos del gobierno estatal.

Tan solo un año después de Manuel e Ingrid, en 2014 un huracán categoría tres impactó las costas de Baja California Sur y dejó daños por más de siete mil 870 millones de pesos, según datos del gobierno local.

A la alza daños de desastres naturales

Además de los ya mencionados, México ha enfrentado un número creciente de fenómenos climáticos extremos que han generado pérdidas humanas y altos costos económicos y sociales.

De acuerdo con el estudio Agua y medio ambiente. Un prontuario para la correcta toma de decisiones, realizado por el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., los daños económicos relacionados con estos eventos generaron pérdidas económicas por más de 284 mil 351 millones de pesos de 2000 a 2012.

Asimismo, durante este periodo se registraron en promedio 152 muertes por año por las mismas causas, lo que sumaría en total más de mil 500 muertes, según dicho estudio.

Por tal motivo, es necesario realizar un estudio integral que analice la parte urbana, económica, social y las acciones públicas para poder sugerir estrategias que coadyuven a disminuir los impactos de desastres naturales.

Acciones para el bien social

Héctor Becerril Miranda, en coordinación con las doctoras Rocío López Velasco y Gloria Torres Espino, ambas investigadoras de la Uagro, analizará los procesos de urbanización, los riesgos de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y la acción pública.

Derivado de este trabajo, los investigadores generarán artículos para publicar en revistas indexadas, participarán en eventos académicos y elaborarán reportes técnicos.

Asimismo, buscarán la vinculación con los diferentes actores sociales involucrados (público, privado, sociedad civil y academia, etcétera) para la creación de estrategias conjuntas que atiendan el problema. Para de esta forma poder incidir en los procesos de políticas publicas para la reducción de riesgos de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, indicó el especialista.

Captura de pantalla 2016-12-14 a las 12.20.00.png¿Quién es Héctor Becerril Miranda?

Es arquitecto y urbanista. Sus principales temas de investigación son: análisis de políticas públicas, desarrollo urbano y vivienda. Estudió la licenciatura y la maestría en arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Lyon (ENSAL) y, posteriormente, en París realizó otra maestría en urbanismo en el Instituto Francés de Urbanismo (IFU). En 2015, concluyó su doctorado en planificación del desarrollo en la University College London (UCL) y en 2016 se incorporó al programa Cátedras Conacyt en donde fue asignado a la Universidad Autónoma de Guerrero.

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...