30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente con una úlcera por presión al día es de $5,684.00 MXN, según el Hospital General de México.

 Ciudad de México a 03 de agosto de 2017. Con el objetivo de involucrar y concientizar a estudiantes y jóvenes de diferentes disciplinas para mejorar la salud, el Tecnológico de Monterrey realiza diversos Bootcamps y Hackathones (talleres y concursos intensos) que en pocos días buscan que los jóvenes en equipos multidisciplinarios propongan y desarrollen aplicaciones creativas y técnicas para dar solución a alguna problemática planteada.

Derivado de estos programas en donde trabaja en conjunto el Tec de Monterrey y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), este año el equipo ganador Gerinnova, integrado por Alejandro Jahén García Delgado (Médico R5 Geriatría HGM), Mariana Guerrero Arriaga (P.S.S. Fisioterapia HGM), Gabriela Hernández De Luna (E.N.T.S. UNAM), Juan Carlos Molina García (I.M.D. Tecnológico de Monterrey), Juan Carlos Pichardo Vicencio (I.T.C. Tecnológico de Monterrey) y Ruth Saraí Urbina González (E.N.T.S. UNAM), desarrolló una aplicación que tiene como objetivo prevenir y tratar las úlceras por presión en pacientes geriátricos hospitalizados.

Estudios en Latinoamérica aseguran que el 95% de las úlceras por presión son evitables. El manejo y la prevención de las úlceras por presión incluyen ciertas medidas, siendo la redistribución de la compresión (cambios de posición) cada dos horas la principal.

La aplicación consiste en crear un perfil de usuario en el que el familiar y el personal sanitario pueden monitorear los cambios de posición del paciente, así como llevar un registro de la aparición y evolución de las úlceras de presión. La aplicación sugiere una posición diferente cada dos horas y cuenta con una alarma que se activa al término de este periodo de tiempo para indicar al cuidador la realización de un nuevo cambio de posición.

La alarma únicamente se desactiva si se toma una foto, esta foto se guarda en una base de datos, de tal manera que el personal puede verificar que el paciente en efecto se esté cambiando de posición correctamente. Adicionalmente tiene videos que muestran la técnica correcta para realizar los cambios de posición y ejercicios articulares.

“Al desarrollar este tipo de aplicaciones los alumnos se involucran y concientizan para la mejora de salud de adultos mayores y de la sociedad en general previniendo situaciones futuras más complicadas que tengan un costo elevado, dándole un sentido humano a cada app que se desarrolla”, comentó la Dra. Julieta Noguez Monroy, corresponsable del proyecto, Profesora e Investigadora del Tecnológico de Monterrey.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...