30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 2015, es el tercer año que se lleva a cabo, es un concurso de proyectos científicos y tecnológicos para jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de las diferentes entidades educativas.

Los concursantes compiten primero a nivel estatal en una evaluación que consiste en tres fases. Los ganadores de cada estado representan a su entidad federativa en la Fenaci que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre.

1 fenasi3005“La Feria Estatal en Coahuila ha tenido afortunadamente una respuesta muy favorable del público al que va dirigido, que son las instituciones de educación desde media hasta superior. Tenemos un apoyo muy importante para poder lograr los objetivos de esta feria, (…) lo que nos ha permitido, año con año, incrementar el número de proyectos y jóvenes participantes, e igualmente ir aumentando la cobertura de los municipios que son atendidos”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Actualmente, a nivel nacional, las diversas secretarías y consejos de ciencia y tecnología estatales trabajan en la evaluación de proyectos, después del cierre de la convocatoria el pasado 12 de abril. La feria de ciencias tiene tres fases de evaluación a nivel estatal, con estas primeras revisiones, se determinará qué proyectos pasan a la segunda fase.

En este mes de junio, los participantes podrán actualizar en línea sus formatos y todos sus documentos; los resultados de los proyectos que fueron aprobados en la fase 2 se publicarán el próximo 12 de julio. En el mes de septiembre, se desarrollará la tercera fase en la Feria Estatal, en fecha por confirmar, y en el mes de noviembre será la Feria Nacional.

“En el 2015, en Coahuila compitieron 124 proyectos; en el año 2016, participaron 237 proyectos; y en 2017, vamos a realizar la evaluación de 313 proyectos”, explicó la doctora Martínez Sosa.

Sin embargo, la coordinadora aclaró que no todos los proyectos que se registraron en la plataforma van a ser evaluados, ya que hay una pequeña diferencia de equipos que no continuaron el proceso de subir todos los formatos y metodología de investigación en la plataforma y, por esto, son descalificados automáticamente.

“Es muy importante porque la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías presenta la oportunidad a nuestros jóvenes talentos que estudian secundaria, preparatoria o universidad de plantear sus proyectos o ideas innovadoras y creativas y presentarlas en un concurso”, señaló la doctora.

1 feria3005Ideas patentadas

La coordinadora Martínez Sosa agregó que en la edición 2017 buscaron ampliar la cobertura de la Feria Estatal y se logró trabajar con telebachilleratos, zonas rurales y marginadas de grandes centros urbanos.

Además de premiar a los ganadores de la edición estatal y llevarlos al evento nacional, el Coecyt Coahuila también apoya en la gestión de trámites de protección de propiedad industrial de las ideas de los jóvenes participantes.

“Los apoyamos también con los trámites de protección de propiedad industrial de las ideas que sean acreedoras de trámites de protección y pagamos, tanto las asesorías detalladas para que puedan llevar a cabo sus proyectos como lo que cuesta hacer las búsquedas tecnológicas y los trámites de protección industrial. A través de esta estrategia, logramos que el año pasado pudiéramos proteger 15 proyectos que ya está en trámite su título de protección industrial”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Actualmente, la gente del Coecyt en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a partir de los planes de investigación de los proyectos registrados, están detectando los desarrollos con posibilidad de ser apoyados para gestionar su trámite de propiedad industrial. En 2016, se apoyaron 12 proyectos; para este año el Coecyt Coahuila se planteó como meta apoyar, al menos, 20 proyectos.

“El pilar fundamental de la Fenaci es la oportunidad de desarrollar, en gran medida, la competencia de la creatividad y tener proyectos que salen más allá de los sueños y que se concretan en algo que nos puede llevar a una oportunidad de negocio, solución de un problema de su familia, escuela o comunidad y crear ideas innovadoras en oportunidades de negocio; además de fomentar jóvenes emprendedores con talento”, destacó la doctora Martínez Sosa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...