1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata

Ante la presencia de ardor en los ojos, irritación o sensación de un cuerpo extraño es común buscar solución con productos que no requieren receta médica pero que pueden generar problemas serios. Ejemplo de ello son los lubricantes de baja calidad que pueden ocasionar problemas serios como una úlcera en la córnea.

Sin embargo, los productos para la higiene ocular no son los únicos que pueden desarrollar trastornos en los ojos, en especial en pacientes diabéticos, quienes eventualmente deben administrarse diuréticos que pueden provocar sensibilidad a la luz.

“Hay fármacos que pueden contribuir en el desarrollo de trastornos oculares que exponen al riesgo de una ceguera inminente”, advierte Rafael Alonso Bueno García, jefe del Servicio de Retina del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, anticancerígenos, diuréticos, corticosteroides y anticonvulsionantes han demostrado que pueden provocar visión borrosa, alteraciones en el estado de refracciones, acomodamiento del cristalino o disfunción del mismo.

El especialista miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología y de la Asociación Mexicana de Retina menciona que las enfermedades oculares asociadas a la diabetes se encuentran entre las principales causas de discapacidad visual y ceguera en el mundo.

Los esteroides son fármacos en lo que hay que tener especial atención por causar problemas, ya que su uso inadecuado ocasiona queratitis herpética, que se define como un herpes en los párpados que deriva en una úlcera corneal.

Es así que ante el mínimo indicio de visión borrosa, percepción de partículas flotantes, sombras o manchas visuales, además de dificultad para ver de noche, el paciente con diabetes debe acudir a consulta con el oftalmólogo.

Cabe reiterar que los fármacos que deben administrarse bajo la prescripción régimen de un especialista son lubricantes, antiinflamatorios, gotas para glaucoma, vasoconstrictores y reguladores de la respuesta inmunológica.

El doctor Bueno García, quien es director del servicio de Retina ISSEMYM, Estado de México, puntualiza en que el paciente con diabetes debe estar al tanto de síntomas en su visión y preguntar a su doctor si los fármacos prescritos tienen efectos adversos.

Como medidas de protección, el oftalmólogo retinólogo propone usar gorras, lentes de sol especiales que protejan contra los rayos ultravioleta y estar en la sombra. Asimismo, sugiere no descuidar la administración de medicamentos para regular la glucosa en sangre, mantener un régimen alimenticio sano y no fumar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...