30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Adicto al celular?

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, diseñaron Magoo, aplicación (app) para teléfonos móviles que ofrece recompensas y descuentos de diferentes productos a los usuarios —principalmente universitarios— por mantener bloqueado su dispositivo celular en horarios escolares o laborales.

El estudiante de administración estratégica de negocios que encabeza este proyecto, Salvador Rochín Morales, explicó que esta iniciativa surgió tanto de experiencias personales como de un trabajo de investigación para conocer los hábitos de los universitarios en lo que se refiere al uso de los teléfonos móviles.

cel recuadro1 613Salvador Rochín Morales.“El año pasado tuve un accidente, choqué mi automóvil por ir cambiando la canción en mi teléfono celular. En ese momento, cuando surgió la pregunta ‘¿qué pasaría si te dieran puntos por no utilizar el celular?’, fue el punto de partida para llevar a cabo este proyecto. Después, se realizó un trabajo de investigación respecto al público meta al que se pudiera dirigir esta iniciativa, en este caso los universitarios, y encontramos datos muy significativos, como que más de 30 por ciento de los estudiantes usa el teléfono celular en clases o en su lugar de trabajo”, detalló.

Rochín Morales abundó que en el proyecto Magoo trabajan también los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales Fernando Lobato, quien hizo la plataforma web, Eduardo Vaca, que trabajó la aplicación para iOS, y Julian Niebieskikwiates, que diseñó la aplicación para el sistema Android. Se trata, dijo, de una app diseñada para que los usuarios obtengan puntos por no utilizar su celular, a través de un cronómetro que mide el tiempo de inactividad del celular, lo que se contabiliza y otorga un puntaje.

“Cuando abres la aplicación te ofrece la función de bloquear tu celular y ahí empieza a correr tanto el tiempo como el puntaje, que se detiene cuando el usuario tiene la necesidad de activar su dispositivo. De las seis de la mañana en adelante damos un puntaje normal; la primera hora equivale a veinte puntos, si permanece bloqueado el celular una hora más se llega a 41 y a la tercera aumentaría a 63; a partir de la cuarta hora el puntaje disminuye a la mitad. De las 12:00 a las seis de la mañana solo otorgamos cinco puntos en toda la noche”, abundó.

Recompensas y descuentos

El puntaje contabilizado a través de la aplicación, de acuerdo con Rochín Morales, se integra a una cuponera con la que el usuario puede obtener recompensas o descuentos en productos o servicios en una tienda virtual.

cel recuadro 613“En el estudio que realizamos nos dimos cuenta que los estudiantes universitarios, de entre 18 y 24 años de edad, le dan un valor importante al dinero y su teléfono celular, además de que uno de cada tres jóvenes adquiere productos con cuponeras; de ahí determinamos que la cuponera fuera virtual y no en papel”, indicó.

El estudiante de administración estratégica de negocios del Tec de Monterrey informó que la aplicación es gratuita y que ya está disponible en Apple Store y Google Play; detalló que ya cuenta con 23 negocios que proporcionan los cupones registrados, además de alrededor de mil usuarios que se prerregistraron para el uso de la app, que fue lanzada el 9 de junio.

“En Magoo estamos impulsando también empresas jóvenes que requieren publicidad accesible. Hay negocios de ropa deportiva colombiana para mujer, lentes de madera, helados, yogures, hasta negocios más grandes, como un restaurante de sushi. Nuestra meta para este año es llegar a 100 negocios por lo menos. Creemos que el hecho de recompensar a los jóvenes con productos o servicios por no utilizar el celular genera beneficios tanto en lo académico como en lo laboral, hay que contrarrestar de alguna manera el uso exagerado de estos dispositivos”, finalizó.

Magoo
Salvador Rochín Morales
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...