1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2017, con el objetivo de contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país.

La convocatoria se encuentra abierta para que se inscriban jóvenes investigadores con doctorado, grado equivalente o, de preferencia, posdoctorado, en el Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser posteriormente elegibles a ocupar una Cátedra Conacyt.

Las áreas prioritarias deben ser identificadas en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) mediante la incorporación de jóvenes investigadores altamente calificados comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

Los postulantes deben ser de nacionalidad mexicana o extranjeros residentes legalmente en México y, en este último caso, contar con documento migratorio válido y vigente. Tener hasta 40 años cumplidos los hombres y hasta 43 años las mujeres al 1o de enero de 2017. Poseer grado de doctor, preferentemente posdoctorado o, en el caso de los médicos, contar con estudios equivalentes; la equivalencia en este caso se realizará de acuerdo con lo que señalen los criterios específicos de evaluación del área 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Deberán haber obtenido el grado a más tardar el día 31 de mayo de 2017.

El Conacyt podrá contratar a los investigadores, inscritos en el Padrón en los términos de la convocatoria respectiva, como personal académico y los comisionará en aquellas instituciones y entidades cuyos proyectos resulten seleccionados de acuerdo con la Convocatoria para Instituciones 2017, con todos los derechos y obligaciones establecidos en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y en el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

Fecha límite para registro de proyectos:
24 de febrero de 2017.

Los candidatos deberán incorporarse a las instituciones beneficiadas conforme al calendario de contratación y a la fecha que señale el oficio de su comisión, de acuerdo con la normatividad aplicable.

El procedimiento para asignar las Cátedras consiste de las siguientes etapas: en su registro al Padrón, los jóvenes investigadores deben elegir máximo tres retos nacionales en los cuales someter su propuesta. Deben también indicar el área del SNI que mejor caracteriza su formación académica. Simultáneamente, las instituciones presentarán uno o más proyectos por cada reto señalado en la convocatoria correspondiente.

El Conacyt evaluará los proyectos presentados por las instituciones mediante comités especializados y publicará los resultados en su página electrónica. Asimismo, dará a conocer el Padrón de Jóvenes Investigadores a las instituciones con proyectos autorizados.

Las instituciones beneficiadas seleccionarán a los candidatos que deseen postular ante el Conacyt de entre los registrados en el Padrón de Jóvenes Investigadores.

Las instituciones beneficiadas con Cátedras expondrán al Conacyt sus propuestas para ocupar cada plaza autorizada con por lo menos tres o más candidatos seleccionados del Padrón de Jóvenes Investigadores, colocados en orden de prelación, para su evaluación y selección. Deberán hacerlo directamente en el sistema y en el formato de registro y en el calendario establecido, anexando las cartas de aceptación de los candidatos (formato disponible en el portal) y comprobante de doctorado o equivalente. No se aceptarán postulaciones sin carta de aceptación ni comprobante de doctorado o equivalente. Aquellas instituciones que no cumplan con los requisitos y/o con el plazo fijado, perderán la Cátedra asignada.

Registro de postulación

El registro en el Padrón para los nuevos candidatos y para aquellos que requieran actualizar sus datos estará disponible a partir del 23 de enero de 2017 y posteriormente continuará abierto de manera permanente.

El registro deberá realizarse de manera electrónica en este vínculo.

Los jóvenes investigadores ya inscritos en el Padrón, invariablemente deberán actualizar sus datos a partir del 23 de enero de 2017 para que sus perfiles sean visibles a las instituciones durante la convocatoria vigente.

Las bases completas de la convocatoria, los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y el Estatuto del Personal Académico del Conacyt, los cuales serán de cumplimiento obligatorio para el personal académico del Conacyt, así como para las instituciones beneficiadas, las encuentras en la sección Convocatorias, Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

Para dudas sobre la convocatoria, podrán dirigirse a la Dirección de Cátedras Conacyt mediante correo electrónico a: [email protected]; o comunicarse al teléfono 5322 7700 en las extensiones 4711 a 4724 (excepto 4720 y 4721) en horario laboral (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).

AUTOR: Mercedes López

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...