30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar almacenada para encender un mega led

Con el propósito de dotar de iluminación a comunidades que carecen de energía eléctrica, un grupo de mexicanos creó un “foco solar” fabricado a partir de PET reciclado que durante el día es un tragaluz, ya que permite el paso de rayos de sol al interior del hogar, y en la noche cumple la función de una luminaria. El dispositivo es independiente a la corriente eléctrica convencional, posee capacidad de almacenamiento energético de 24 horas y cuenta con un switch para que el usuario controle el encendido y apagado del dispositivo según sus necesidades, además de un puerto USB para recarga de celulares.

La fundadora y directora de la empresa innovadora ASELUS, Nicte-ha Venegas Samperio, explicó que el foco es una cápsula transparente en forma alargada de aproximadamente 32 centímetros de diámetro y 25 de largo, que está elaborada a partir de PET reciclado; para fabricarlo se procesa junto con otros materiales y de esta manera se asegura la transparencia, resistencia y calidad de la estructura que protegerá los circuitos eléctricos interiores. Cabe señalar que la luminaria se elaboró con materiales de alta calidad para brindar una vida útil de casi dos décadas.

En torno a su funcionamiento, la egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla refirió que el foco solar cuenta en su parte superior con brazos abatibles que soportan tres paneles solares, los cuales aprovechan la energía y la envían a baterías, que se sustituirían cada cinco años aproximadamente. Para optimizar la energía en uso nocturno, el prototipo cuenta con un sensor.

“El dispositivo cuenta con la capacidad de almacenamiento por 24 horas ya que en caso de no usarse, la energía continúa guardada hasta el momento de su utilización que puede extenderse a 10 horas a una potencia de mil 400 lúmenes, lo que equivale a un emisión de luz cálida suficiente para satisfacer requerimientos domésticos de cinco metros cuadrados con autonomía eléctrica”, profundizó Venegas Samperio.

Por otra parte, dado a sus características de ligereza, resistencia y diseño, es factible la instalación del dispositivo en techos de hogar elaborados con diferentes materiales como madera, lámina o concreto. No obstante, actualmente se ha desarrollado una variante del prototipo, en el que con ajustes de potencia se permite adaptarlo como luminaria pública y expandir su capacidad a 20 metros cuadrados con una disposición de altura de ocho metros.

“La luminaria, que forma parte de un proyecto que participa en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México, cuenta ya con protección intelectual en el IMPI y fue diseñada para resolver la necesidad del abastecimiento de luz en zonas marginadas que no han sido atendidas debido a distintos factores; por ello, actualmente se tienen dos prototipos a prueba ya instalados, uno en Texcoco, Estado de México y otro en la CDMX”, finalizó la también maestra en Ciencias en Sociología Rural por la Universidad Autónoma de Chapingo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...