30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con altos niveles de glucosa en sangre
Científicos de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, desarrollaron leche para pacientes diabéticos tras dos años de estudio para conocer los mayores problemas que enfrentan quienes viven con este problema de salud en México.

Al respecto, la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, integrante del grupo de investigación y desarrollo del producto, señala que la leche producida por Grupo Alpura basa su fórmula en las características del paciente diabético mexicano, pero bien puede ser consumida por la población latina, cuyos rasgos genético difieren muy poco de quienes tienen sus orígenes en México.

Aclara que uno de los rasgos distintivos del lácteo es su bajo índice glicémico, entendiendo esto como la rapidez que tienen los alimentos para convertirse en glucosa y dirigirse a la sangre; ejemplo de este proceso es el azúcar, que del 100 por ciento ingerido la misma cantidad se irá al vital líquido, es decir, su índice glicémico es el más alto.

La leche de vaca Alpura DBT (DiaBeTes) cuenta con la enzima lactosa en su forma hidrolizada, está adicionada con vitaminas A, B, B2, B12, D y E, ácido fólico y fibra dietética (inulina y fructo-oligosacáridos); además, es baja en grasa, no contiene azúcares adicionados ajenos al lácteo, y está controlada en sodio y carbohidratos complejos.

La fórmula creada en la Universidad Iberoamericana incorpora también selenio, un importante antioxidante que ayuda a proteger el corazón y a subir las defensas, así como esteres de esterol vegetal (grasa vegetal) o fitoesteroles que propician la reducción del colesterol en la sangre, tal como sucede con el omega DHA.

Para llegar al producto final, los investigadores mexicanos siguieron las recomendaciones médicas y nutricias promovidas por la American Diabetes Association y la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, así como las de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El producto es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes.

Sobre la carencia de ciertos nutrimentos que pueden llegar a experimentar los pacientes diabéticos, la licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), refiere que la leche y sus derivados son una fuente importante de vitaminas y minerales, por ello que se trata de excelentes alimentos para personas con altos niveles de glucosa en sangre.

La nutrióloga Rubio Márquez, quien es coautora del libro “Nutrición en el Individuo Sano”, afirma que la leche Alpura DBT está enfocada a prevenir ciertos problemas, por ejemplo, los cardiacos derivados de no mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. De manera que es altamente recomendable para pacientes con diabetes, pero es apenas un complemento a actividad física, una dieta perfilada a las características del afectado y a los lineamientos del médico tratante.

Finalmente, la nutrióloga Valeria Rubio aclaró que para que un consumible se considere leche se necesita que sea de origen animal y contenga cuando menos 30 gramos de proteína por litro. Lo anterior en relación a productos que se comercializan como leche de origen vegetal, como soya, coco y almendra entre otros, y que no cumplen con este lineamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...