30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se evita daño al ecosistema acuático
Investigadores de la UNAM crearon cloro y sosa a partir de salmuera, que es la concentración de sales que se genera al desalinizar el agua de mar para uso potable.

Después de purificar el agua, la salmuera, el ácido y limpiadores químicos quedan como remanentes y se regresan al mar, lo cual daña los corales y la vida del ecosistema acuático. “Nosotros evitamos ese daño al aprovechar la salmuera; con los cloruros formamos cloro que puede usarse para desinfectar y con el sodio hacemos sosa que se usa para limpiar el drenaje”, señaló la doctora en Ingeniería Ambiental Ana Elisa Silva Martínez.

Precisó que existen diversos procesos para desalinizar agua de mar, uno de ellos es el de ósmosis inversa que usa un filtro muy fino para separar los átomos de sodio y cloruros del agua, de tal manera que queda un líquido totalmente potable, pero las sales no desaparecen, se van en el agua residual en forma concentrada y en la mayoría de los métodos regresa al mar.

La doctora Silva Martínez, miembro de la Academia de Ingeniería de México detalló que para conseguir los productos de limpieza se realiza un proceso de electrólisis en el cual a la salmuera se le hace pasar una corriente eléctrica para separar el cloruro del hidróxido de sodio, este método genera un gas que al capturarlo se obtiene cloro y el líquido que se crea se convierte en sosa.

El desarrollo del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM requiere menos concentración de sales que los procesos actuales y al no regresar la salmuera al mar se evita que se modifique el pH del agua, dañen los corales y la vida del ecosistema acuático.

El proyecto es ideal para zonas turísticas como Cancún, Cozumel, Yucatán, Acapulco y la Península de Baja California ya que tienen una riqueza de especies marinas y alimentos que se ven afectados por las descarga de salmuera.

“La mayoría de los hoteles de cinco estrellas ya no dependen del agua municipal, lo toman del mar, lo desalinizan y ocupan para beber, regaderas o albercas. La intención es formar empresas que se dediquen a recolectar la salmuera que genera esta industria, procesarla y crear productos de limpieza. Queremos hablar con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que a través de ellos se haga esta gestión”, precisó la catedrática de la UNAM.

Desalinización con energía solar

Otra de las investigaciones desarrolladas por la doctora Ana Silva Martínez es un método sencillo y económico para desalinizar agua a partir de energía solar. Consiste en una caseta plástica tipo invernadero que capta y concentra la energía de los rayos del sol.

Además a partir de telas de algodón instaladas en la caseta se incrementa la producción y en un día se generan hasta cinco litros agua potable, un proyecto ideal para zonas rurales donde la energía es muy limitada. La salmuera generada en este proceso también puede procesarse para crear cloro o sosa.

Actualmente, el grupo de investigación trabaja en el segundo prototipo para incrementar la producción del líquido y buscan los métodos ideales para hacerlo más económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...