30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando instalar la planta grande
Ingenieros de la empresa mexicana ENAL (Energías Alternas, Estudios y Proyectos) crearon una turbina que genera 500 kilowatts de energía, es segura y prueba la temperatura del un campo geotérmico que aun no cuenta con la infraestructura para instalar una planta de gran tamaño.

“Para instalar una maquinaria grande se requiere tener seis u ocho pozos, y pueden pasar años en conseguir las características adecuadas para comenzar a explorar, por ello la turbina es ideal para el desarrollo temprano de campos que sólo tienen un pozo geotérmico”, mencionó el doctor Gerardo Hiriart Le Bert, director y fundador de Grupo ENAL.

Además, la turbina cuenta con equipo electrónico que mide continuamente presión, temperatura, acidez, gases y salmuera (concentración de sales), así como aparatos tecnológicos para separar el agua del vapor, silenciar el ruido y analizar el comportamiento del yacimiento ante distintos escenarios.

“Llevamos la turbina a un pozo, lo abrimos y mientras generamos energía sacamos información científica para que los empresarios se atrevan a crear con mayor certeza una planta más grande o hacer más pozos”, refirió el también miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Refirió que la empresa tiene ochos años de vida y cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus tres fundadores que son jubilados de Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes capacitaron a jóvenes mexicanos y consolidaron un grupo en geotermia de alto nivel, que busca aprovechar la ciencia y experiencia.

El prototipo de turbina está en proceso de patente y listo para su implementación. Se desarrolló en tres años y creó en conjunto con el Conacyt a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

El siguiente paso es implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos geotérmicos y se está esperando instalar la planta grande. La idea es que con la misma energía que se genere en el sitio se costee el equipo.

Geotermia para comunidades rurales

La geotermia es una energía renovable que se obtiene del calor que se encuentra en el interior de la tierra, por lo regular para explotarlo se requieren de grandes yacimientos; sin embargo, las zonas aisladas donde existen manantiales también son buena fuente del recurso. En este sentido, los especialistas del Grupo ENAL desarrollaron otro proyecto destinado a comunidades rurales.

“En México hay muchas zonas con aguas termales como en la Sierra de Chihuahua, Baja California o Chiapas donde podemos hacer pozos de cien metros, sacar agua muy caliente y hacer funcionar turbinas pequeñas que generen 20 o cien kilowatts y brinden energía para una población de 500 habitantes”, detalló el doctor Hiriart Le Bert.

Explicó que hace 20 años, cuando trabajaba en CFE se instalaron turbinas similares en Chihuahua pero la tecnología era de un precio elevado, por ello ahora se busca que sea económica, segura y fácil de usar, porque los mismos pobladores serán quienes lo operen.

El siguiente paso es buscar en conjunto con la Secretaria de Energía las zonas aisladas donde existen aguas termales para implementar esta pequeña turbina y brindar de energía a comunidades de escasos recursos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...