9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La nanotecnología en productos cotidianos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales, dando un valor agregado a productos cotidianos a través de características innovadoras. Uno de los proyectos que expusieron es la inserción de nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) en productos cerámicos para agregarles una característica antibacteriana.

El proyecto titulado Escalamiento a nivel industrial de la fabricación de productos cerámicos como sanitarios y piso con nanopartículas metálicas soportadas en TiO2 y sus prototipos desarrollados a nivel piloto y preindustria recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el cual según el gerente de servicio técnico y escalamiento industrial de la empresa, Carlos Hicks, ha sido una investigación pionera en la cual se lograron desarrollar cuatro prototipos de aplicación a nivel industrial en sanitarios y pisos cerámicos.

Asimismo, explicó que el proyecto consistió en el desarrollo del escalamiento industrial de nanopartículas de plata soportadas en óxido de titanio y la aplicación en diferentes productos cerámicos, además del estudio analítico de las propiedades de inhibición de crecimiento bacteriano.

nano rec1 928Esta empresa, que nació en agosto de 2009 e inició operaciones en 2010, se dedica a la elaboración de productos de alta tecnología con un enfoque hacia los mercados tradicionales como la cerámica, el cartón, plásticos, envases y recubrimientos. “Esto es para darle diferentes tipos de características a los productos, pueden ser antibacteriales, hidrofóbicos, e incluso vendemos nanopartículas para el mercado del plástico, para mejorar la resistencia”, explicó el representante de la empresa, Carlos Hicks, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El expositor expresó que su experiencia en la Sncyt y el contacto con la gente ha sido muy gratificante. “Se acercan a preguntar qué es la nanotecnología. Nos dimos cuenta que muchas personas piensan que solo se aplica a la muy alta tecnología y la idea que nosotros les damos es que la nanotecnología puede estar inmersa en sus vidas a través de objetos cotidianos mejorados para una mayor eficiencia”.

Otro de los proyectos presentados por la empresa en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México es el titulado Desarrollo innovador de un recubrimiento nanoestructurado para acero inoxidable de bajo costo y propiedades de alto valor para el sector de electrodomésticos, el cual tuvo el objetivo de desarrollar una alternativa para la protección del acero inoxidable de una cubierta de estufa contra diversos factores a los que está expuesta.

Los resultados de este proyecto también fueron satisfactorios, comentó Carlos Hicks, porque se obtuvieron cuatro prototipos de recubrimiento y se consiguió una alianza estratégica con la empresa Whirlpool para su implementación. Este proyecto también contó con el apoyo del PEI y se vincularon con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav).

El representante de la empresa reconoció que ha sido muy importante la vinculación con los centros de investigación, pues ellos han aportado mucho en la caracterización de los materiales y en la validación de los mismos para que se puedan comercializar los productos una vez que estos dan el resultado deseado.

“No descartamos entrar algún día a mercados de altísima especialidad, pero nuestro enfoque es atacar mercados tradicionales como la cerámica, cosméticos, cartón, entre otros. Esto para mejorar sus características para hacerlos más competitivos”, indicó Carlos Hicks.

Bajo ese contexto, aseguró que la nanotecnología tiene cosas que aportar en casi todas las áreas y el reto de Nanomateriales es lograr que todas esas nanopartículas que han demostrado efectividad en muchos ámbitos sean aplicables en las diferentes industrias.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...