2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas
En un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno francés se calculó que el mundo enfrentará un déficit del 69 por ciento entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Un desafío que hay que enfrentar con ciencia y tecnología que garantice las condiciones de seguridad, eficiencia, inocuidad y capacidad nutritiva de la población.

A fin de apoyar este reto y reconocer a investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en alimentación, se entró el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

“El sector alimenticio es un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa que al final se traduce en bienestar para la sociedad”, precisó el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt durante su participación en la entrega de la edición número 40 del PNCTA.

El reconocimiento, que entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas, es resultado de la alianza que por 40 años han forjado el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) para contribuir al bienestar de los mexicanos.

Esta edición premió a investigadores y científicos de diversas instituciones, como la UNAM, el IPN, el CINVESTAV, el Centro Médico Siglo XXI, los institutos Tecnológico de Sonora, el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Nacional de Cancerología.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado calificador de 15 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los proyectos se encuentran: el estudio de la asociación entre el alto consumo de vegetales crucíferos con el bajo riesgo de padecer cáncer y otras patologías; el análisis del efecto de la germinación como alternativa al uso de enzimas comerciales para la producción de proteínas y péptidos con actividad antioxidante y antiinflamatoria; y el estudio del efecto de una combinación de alimentos basados en una dieta prehispánica sobre el metabolismo de lípidos y carbohidratos.

Cuarenta años reconociendo el trabajo científico

“Durante estos 40 años el PNCTA ha reconocido a más de mil científicos e investigadores premiando trabajos que han sido de gran valor dentro de los procesos de producción, industrialización y exportación de productos mexicanos. Ha sido un proyecto en constante innovación y se ha adaptado a las cambiantes necesidades del país”, señaló Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

Agregó que en esta edición se integró la nueva Categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la nutrición que busca incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a las soluciones en materia de salud, como la prevención de deficiencia en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas.

Además, con el objetivo de reconocer a los científicos y tecnólogos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos y al desarrollo de la investigación, este año se entregó el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentosa la doctora en ciencias Lidia Dorantes Álvarez, del IPN, que ha formado a más de 30 generaciones de estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias.

La tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y con este reconocimiento de busca impulsar el área e incentivar a más científicos a desarrollar investigaciones que beneficien la salud de los mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...