30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

AUTOR: Janet Cacelín 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes al Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos, desarrolló una investigación para identificar algunos de los compuestos del jengibre y crear productos alimenticios con propiedades funcionales.

El proyecto surgió luego de una petición realizada por un grupo de productores de jengibre y zarzamora en el estado de Puebla, con el objetivo de diversificar los usos y potenciar el consumo que se le da en México.

“En el país no es muy consumido, incluso existen personas que no conocen productos de jengibre. De ahí empieza la necesidad de desarrollar algunos de confitería y bebidas con extracciones acuosas”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la doctora Araceli Castañeda Ovando, responsable del proyecto.

jugos jengibre 1607Castañeda Ovando explicó que el jengibre tiene múltiples propiedades y se comercializa usualmente en aceite esencial; sin embargo, la propuesta que se dio a la empresa fue el desarrollo de productos mucho más diversificados porque, después de varios estudios realizados, encontraron que en el extracto acuoso también hay propiedades antioxidantes.

El aceite esencial es lo que se estudia más comúnmente en los alimentos, incluido el jengibre, pero debido a que mucha gente lo consume en té y el aceite no es soluble en agua, se comenzó a estudiar el potencial de los extractos acuosos que se preparan a partir de infusiones a temperatura, tiempo de extracción y concentración de rizoma controlados, eficaz para lograr una disminución de la carga microbiana, sin afectar las características sensoriales y nutricionales de los jugos procesados.

Beneficios poco conocidos en México

De acuerdo con los estudios realizados sobre las propiedades medicinales curativas del jengibre, produce diversos beneficios a la salud y es efectivo para tratar problemas intestinales, favorecer la circulación de la sangre, disminuir los niveles de colesterol, prevenir enfermedades del corazón, aliviar los síntomas típicos de resfriado; también es antiinflamatorio y analgésico.

No obstante, pese a que sus propiedades son diversas y el rizoma es muy versátil, su consumo en México es escaso a comparación de países de Asia, Europa y algunos de América como Estados Unidos.

“Debido a todos estos antecedentes se optó por proponer bebidas a partir de extractos acuosos de jengibre, tanto lácteas fermentadas como refrescantes, con posibles propiedades funcionales, que servirán como una fuente natural de compuestos benéficos para la salud”, señaló la investigadora.

Bebidas lácteas y carbonatadas

Una de las bebidas es carbonatada, similar a un refresco, con las propiedades que tienen los extractos acuosos del jengibre y una mezcla de infusión de zarzamora para enmascarar su sabor picante.

equipo de trabajo 1607“En el caso de la bebida carbonatada, actualmente existe un gran problema de obesidad en el país debido al consumo de bebidas azucaradas. La característica que puede tener el desarrollo de esta bebida es el bajo contenido calórico y la ventaja de poseer propiedades funcionales”.

La otra bebida, explicó la académica, es un yogur para beber que se encuentra aún en desarrollo. La principal función de esta bebida es aportar los beneficios antimicrobianos y tiene la característica de que puede ayudar a la flora intestinal y realizar acciones preventivas sobre problemas de salud a nivel del sistema digestivo.

Exportar y fomentar el consumo de jengibre en México

La intención de la empresa Productos Orgánicos de Blackberry de la Sierra Norte de Puebla, S.C. de R.L. es comercializar una vez que estén listos los estudios. Su mercado está enfocado en el extranjero debido a la gran demanda que se tiene de productos de jengibre en Europa y Asia, principalmente en Alemania.

“En México no hay ese consumo habitual de jengibre. Entonces la empresa pretende de alguna forma exportar estos productos. Es una cooperativa de productores que muchas veces tienen el producto pero no cómo transformarlo”.

El proyecto se dio gracias a un financiamiento interno por parte de la UAEH a través de una convocatoria en 2015.

 

Dra. Araceli Castañeda Ovando

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...