30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) desarrollan una aplicación móvil (app) para el monitoreo de niños en estancias infantiles.

El estudiante de octavo semestre de ingeniería informática, Adrián González González, señaló que los niños de guarderías forman parte de un grupo sumamente vulnerable de la población y que por las actividades laborales propias de los padres de familia, la comunicación entre estos y los educadores o responsables de las estancias infantiles se ve limitada. Ante ello, la app, denominada Kids Care intenta mejorar e incrementar la comunicación entre los padres de familia con el personal de las guarderías para evitar conflictos por el desconocimiento de la atención y cuidado que se les brinda a los niños.

App Kids Care0916“Con esa problemática surgió la idea de Kids Care, dar solución a ambas partes —padres de familia y responsables de estancias—, ya que estamos llevando un control del cuidado de los menores de edad dentro de las estancias infantiles, además de brindar mayor seguridad a la hora de dejar y recoger a los niños”, explicó el estudiante del Itec.

Indicó que la aplicación implementada con tecnologías web y móviles considera tres módulos: alimentación, comportamiento y salud de los niños. En alimentación se lleva el control del menú, qué comen y en qué horarios; en comportamiento, se registran los estados que presentó el niño durante su estancia, enfocados básicamente en las emociones; en salud, muestra si hubo o no síntomas de malestar físico.

Dicha información llegará a los padres o tutores en tiempo real para que tengan conocimiento de cómo se encuentran sus hijos en la estancia infantil, por ello si el menor tiene algún tipo de emergencia o síntoma de malestar, se les notifica automáticamente a los padres de familia, comentó González González. Adicionalmente, el padre de familia puede notificar a la estancia la hora en que dejará o recogerá a sus menores para agilizar su recepción o entrega.

Herramienta para centros escolares

“Cabe precisar que este proyecto, en principio, está dirigido a las guarderías quienes son nuestro mercado meta; sin embargo, puede replicarse en otro tipo de centros escolares como los jardines de niños. Nosotros les venderíamos el servicio para que ellos lleven el control y seguimiento de los niños y ya en las guarderías les darían el acceso a los padres de familia”, detalló.

equipo0916 1Como parte de esta aplicación, en seguridad se tiene contemplado identificar a los padres de familia de los menores con sus celulares, “a la hora que llegue a la guardería se conecta a la red y esta va a identificar que el padre ya está en la guardería esperando al menor y vamos a manejar reconocimiento facial con cámaras para asegurarnos de que verdaderamente son los padres o familiares autorizados”, afirmó.

Kids Care es una oportunidad para que las guarderías cuenten con herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la atención que prestan y los padres de familia mejoren el nivel de confianza y comunicación con los responsables de cuidar a sus hijos.

En este proyecto, que se desarrolla desde hace más de seis meses en el Itec, destacó que la innovación consiste en la seguridad del menor y la gestión porque se lleva un control total de lo que está pasando dentro de las guarderías con cada niño y se puede conocer su comportamiento, su alimentación y su salud y hasta la persona encargada de su cuidado.

Con este sistema de control y monitoreo, los estudiantes participaron en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la etapa local, en donde obtuvieron el primer lugar en la categoría de servicios

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...