30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila 2016, los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad de Torreón, con el objetivo de presentar y premiar proyectos de carácter científico y/o tecnológico de estudiantes de nivel superior, medio superior y secundaria de instituciones públicas y privadas de la entidad.

De acuerdo con el portal de la Fenaci (Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías) coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Coahuila fue el estado que registró mayor número de proyectos en la primera fase de la convocatoria, con 237 inscritos a diferencia de los 124 del año anterior. En tanto en la segunda fase, Coahuila también mantiene el liderazgo con 153 proyectos.

Feriaestatalciencias“Además de que los resultados cuantitativos en los que destaca Coahuila por el número de proyectos registrados, 833 jóvenes talentos participantes, 71 instituciones educativas y 23 municipios, es muy importante que la convocatoria permite la participación democrática de alumnos de instituciones públicas y privadas, con iguales oportunidades de ganar”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Coecyt desarrolló dos formatos de presentación de proyectos y, en consecuencia, de criterios de evaluación, dependiendo las características de cada propuesta. “Los proyectos pueden ser de investigación científica o proyectos de desarrollo tecnológico. Estos protocolos aseguran que los equipos cumplan con requisitos de calidad a nivel mundial y permiten que los estudiantes aprendan a comunicar el proceso y resultado de su trabajo de investigación y desarrollo”, indicó la doctora Martínez Sosa.

A pesar de la extensión del estado de Coahuila, la respuesta de la convocatoria llegó a 60 por ciento de los municipios de la entidad de acuerdo con la doctora Martínez Sosa como parte de la estrategia para descentralizar la ciencia y tecnología en el estado. “No solo hay equipos que participan de pequeños municipios como Nadadores y Morelos, sino que existen equipos que representan a los jóvenes de comunidades rurales, ejidos y minerales. Provienen de poblados de entre mil a tres mil habitantes”.

Cabe destacar que se dará apoyo económico y asesoría para trámites de propiedad industrial para los proyectos innovadores que designe el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Todos los concursantes recibirán diploma de participación y los premios se entregarán a los tres primeros lugares de cada área del conocimiento y por nivel educativo. De tal manera que habrá hasta 45 proyectos ganadores.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt)
01 (844) 489 3737 extensiones 129 y 131
[email protected]
Facebook Twitter
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...