9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

AUTOR: Armando Bonilla

FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 y del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, anunció cuatro acciones encaminadas a incrementar la generación de conocimiento científico e innovación tecnológica.

Durante el evento, el mandatario mexicano informó que previo a la ceremonia de premiación se realizó a puerta cerrada la reunión del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, durante la cual se acordó un plan de acción para fortalecer la generación de conocimiento y el desarrollo innovador.

La primera de estas acciones, dijo, se trata de un programa de estímulos fiscales para aquellas empresas del sector privado que inviertan en investigación científica e innovación tecnológica. “La primera acción consiste en que la Secretaría de Hacienda, de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), diseñen un programa de estímulos fiscales que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental”.

Añadió que dicha iniciativa será implementada siempre y cuando no afecte la estabilidad macroeconómica y, segundo, que sea avalada por el poder legislativo.

En cuanto a la segunda medida, dijo que el Conacyt deberá incrementar los esfuerzos de promoción del programa Cátedras Conacyt, hasta alcanzar los dos mil beneficiados en 2018. “Prácticamente se trata de duplicar las que hoy tenemos”.

fras cabr 1605La tercera iniciativa consiste en ampliar la infraestructura científica y tecnológica con la finalidad de impulsar el desarrollo regional y nacional. “Se crearán cuatro nuevos centros públicos de investigación, entre ellos uno de políticas educativas, de aeronáutica, desarrollo metropolitano y zonas áridas. El objetivo es llegar a un total de 31 centros en 2018”.

Como parte de esta tercera medida, anunció la construcción de nueve consorcios de investigación adicionales, es decir, sumar 14 al final de su administración. La última medida acordada consiste en invitar a los gobiernos estatales a incrementar su inversión en investigación científica y tecnológica, lo cual se haría durante su próxima reunión nacional.

Sobre la ceremonia de premiación

Previo a la entrega de los galardones, el director general del Conacyt, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, señaló que México debe tomar las acciones necesarias para avanzar hacia una sociedad del conocimiento. “En esta labor, durante la primera mitad de la administración, se han destinado recursos como nunca antes a la ciencia y tecnología en nuestro país (…) Hemos sido perseverantes para construir una infraestructura científica sólida”.

Subrayó también que el sector científico y académico del país es parte activa en la solución de los problemas nacionales, pero que aún hace falta mucho trabajo por hacer. “Queremos ir más allá y queremos hacerlo a través de convocatorias diversas sobre problemas nacionales, sobre fronteras de la ciencia y sobre el fortalecimiento de la innovación del sector productivo”.

En ese contexto, dijo que los galardonados son un ejemplo de ese esfuerzo, ya que se trata de premios que se entregan a mujeres y hombres que seguirán generando importantes aportes a México y a la ciencia del mundo. “Felicito a los galardonados y los conmino a que sigan insistentes sobre esa línea de trabajo”.

92 pres 1605Los galardonados

El Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) es otorgado desde 1961, se trata de la distinción más importante que entrega la AMC y en esta ocasión fue concedido a Eduardo Gómez García, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la categoría de Ciencias  Exactas; y a Stefan de Folter, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Cinvestav), en la categoría de Ciencias Naturales.

Asimismo, a Felipe José Hevia de la Jara, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en la categoría de Ciencias Sociales; a Rebeca Robles García, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en la categoría de Humanidades; y por último, a Natalya Victorovna Likhanova, del Instituto Mexicano del Petróleo, en la categoría de Ingeniería y Tecnología.

Entretanto, el Premio México de Ciencia y Tecnología instituido por la Presidencia de la República en 1990 y que es otorgado a un investigador iberoamericano, se le adjudicó al doctor Andrés Moya Simarro, quien es director científico del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...