9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proceso de producción y recuperación de licopeno a partir de microorganismos, con diversas propiedades benéficas para la salud.

 

Los carotenoides son pigmentos responsables de la coloración roja, amarilla y anaranjada de diversos frutos, animales y microorganismos. Comercialmente se utilizan como colorantes para alimentos, cosméticos y como suplementos nutrimentales. Algunos carotenoides son precursores de la vitamina A, presentan alta actividad antioxidante y, además, han demostrado su efecto en el tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y en la mejora de las medidas de la visión. Este tipo de compuestos son obtenidos mediante el proceso de síntesis química o por extracción de fuentes vegetales, de acuerdo con información del proyecto.

“El licopeno es un pigmento carotenoide que presenta diversas propiedades benéficas para la salud, el proceso consiste en la obtención de este tipo de compuesto a partir de microorganismos. El reto es lograr la producción específica de licopeno, purificar este compuesto para posteriormente evaluar todas sus propiedades in vitro y, de ser posible, micro o nanoencapsularlo para su incorporación en alimentos”, explicó Ayerim Hernández Almanza, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

 

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al director de la tesis

Doctor Cristóbal Noé Aguilar Gonzáles

[email protected]

www.dia-uadec.mx

01 (844) 416 1238, extensión 106.

Para el desarrollo de esta investigación se emplea la levadura Rhodotorula glutinis en fermentación en estado sumergido.

Hernández Almanza, al hablar de la innovación y objetivos de la investigación, detalló: “La innovación de este compuesto es acumular específicamente licopeno sin que se produzcan, o que se produzcan en menores cantidades, otros carotenoides, emplear fuentes que disminuyan o eliminen por completo el uso de agentes químicos que normalmente se utilizan, los cuales en su mayoría son solventes orgánicos que presentan alta toxicidad tanto para la salud como para el medio ambiente. También se busca aumentar los rendimientos, los porcentajes de producción de este compuesto”.

Hasta el momento, los resultados que se han obtenido son lograr la producción específica de licopeno, carotenoide con alta capacidad antioxidante, así como de betacaroteno, pigmento precursor de la vitamina A; además se han definido algunas variables que favorecen los rendimientos de obtención de pigmentos, de acuerdo con detalles técnicos de la investigación.

A futuro, según Ayerim Hernández Almanza, se busca incrementar las concentraciones de licopeno, llevar a cabo su purificación y, si es posible, aplicar el producto en algún alimento o formularlo como algún suplemento alimenticio para consumo humano.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...