9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ecosistema de negocios

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores para crear empresas con un enfoque tecnológico y de servicios, se desarrollan los ecosistemas innovadores sustentables, señaló el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), Oliver Mendoza Cano.

econegocios head 510

El doctor en ciencias médicas, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que los ecosistemas innovadores de negocios son un esquema actual en donde las universidades, el gobierno y la iniciativa privada apoyan proyectos de jóvenes emprendedores en todo el mundo.

econegocios recuadro 510Oliver Mendoza Cano.“Cuando tienes un enfoque de creación de empresa dentro del aspecto público-privado, pues creas una incubadora y de la incubación el siguiente paso es la aceleración, donde ya se tiene la empresa constituida y consigues financiamiento para hacer posible la comercialización del producto o servicio”, explicó Mendoza Cano, quien recientemente realizó un posdoctorado en la Escuela TH Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Es un precepto fundamental en los inversionistas de capital de riesgo el hecho de que una empresa sea sostenible, “que sea un negocio que no vaya a dañar el medio ambiente ni la salud”, explicó el investigador en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt.

Afirmó que estos esquemas de innovación también se pueden proponer en México. “La Universidad de Colima en coordinación con el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global estamos proponiendo este ecosistema de innovación México-Boston, donde podamos presentar las ideas de los jóvenes a las empresas constituidas y a los grupos de inversión extranjera”, expuso el también visitante científico del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de Harvard.

Sinergia gobierno-empresarios

“La intención es crear un esfuerzo conjunto bajo la premisa de la responsabilidad social que lleve a los jóvenes a desarrollar nuevas ideas y nosotros los profesores apoyemos en la dinamización de las mismas, por ello la estrategia consiste en establecer vínculos con el gobierno y las empresas, de manera que la Universidad de Colima o cualquier universidad de México pueda generar mecanismos institucionales para el desarrollo de ecosistemas de innovación sustentables”, aseguró el catedrático.

Mendoza Cano se pronunció por aprovechar el talento intelectual de los jóvenes y que las universidades sean facilitadoras para consolidar los proyectos con inversión de la iniciativa privada y del gobierno a través de diversas convocatorias como las del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y fondos privados.

“Ellos tienen la creatividad y nosotros somos los facilitadores para poder canalizarla y lograr transformarla en innovación, la cual es tangible, real y comercializable bajo enfoques amigables al medio ambiente y la salud”, resaltó el investigador.

La Universidad de Colima y el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela TH Chan de la Universidad de Harvard establecen estos mecanismos de innovación sostenible en el modelo México-Boston para que los jóvenes puedan tener un enlace con los inversionistas globales de capital de riesgo y de esta forma participen por recursos en el país.

“En la Universidad de Colima se inculca a los jóvenes que ellos tienen la capacidad para emprender un negocio y nosotros somos elementos de apoyo para que puedan crear su empresa con las alternativas que ofrece el gobierno”, dijo el profesor investigador.

 

Dr. Oliver Mendoza Cano

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...