30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación, universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas, así como personas interesadas en la investigación científica aplicada y en el desarrollo tecnológico dentro de las disciplinas relacionadas con el estudio del turismo, se reunirán en el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2016.

turismo.head 56

El congreso se realizará del 18 al 20 de mayo y tendrá como sede la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México. Su objetivo es promover un foro de encuentro entre los diversos actores que realizan investigación sobre temas turísticos para propiciar el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías empleadas, así como identificar los principales retos actuales y futuros en materia de investigación aplicada al sector turístico; además de dar difusión a los trabajos de investigación turística que se realizan a nivel nacional e internacional.

 

 

Fecha límite de registro para asistir al Congreso: 

12 de mayo de 2016 a través delFormato de Registro para Asistentes que se encuentra en línea en la página del RICIT.

Desde el 2001 el congreso se realiza de manera ininterrumpida, hecho que ha permitido integrar y consolidar la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT), además de que el evento ha logrado construirse como un referente importante para los investigadores y académicos de la industria.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director de Servicios de Extensión del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), Carlos Arturo Cruz Pérez, explica que el evento consiste en acercar la industria y a los investigadores bajo el tema central del evento que es “México como destino para los mexicanos”, idea que lleva el instituto a través del director general y del cuerpo colegiado que se tiene para la organización del congreso.

Refiere que cada año trabajan con diferentes universidades públicas o privadas para realizar el evento. “Este año lo haremos en las instalaciones de la UIA, anteriormente lo hicimos con la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Guadalajara. Hemos buscado la alianza para trabajarlo porque nos permite tener la visión de la investigación y de los cuerpos colegiados de las universidades, y así poderlo elaborar de manera más fácil”.

Líneas de investigación

El directivo detalla que para el congreso trabajan con seis líneas de investigación y la colaboración de los investigadores o de cualquier persona que quiera participar en el evento como ponente. Las líneas de investigación son: a) Diseño de programas de políticas para el turismo interno, b) Sustentabilidad y responsabilidad social en el turismo interno: beneficio a la comunidad y orgullo de pertenencia, c) Generación de estadísticas del turismo interno, d) Promoción del turismo interno, e) Desarrollo de productos para el turismo interno, f) Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para el turismo interno.

Especifica que cada una de las ponencias se programa según la línea de investigación porque es el cuerpo central del evento, es decir, que servirá como un foro y encuentro entre expertos sobre el tema a tratar.

“Las líneas de investigación van acorde con el objetivo mismo que se tiene del tema central, donde fortalecemos el tema del turismo interno como base de la actividad turística del país que consideramos que genera una buena cantidad de derrama económica y es la base de un turismo para todos, es un turismo social que en México se organiza a través de los propios mexicanos”, agrega.

El interés es que estudiantes y quienes están en proceso de formarse o trabajar como investigadores tendrán la oportunidad de asistir al congreso. “Seleccionamos las dos mejores ponencias por mesa, que en total suman 12, las cuales se premian al finalizar el evento”.

El congreso en números

De acuerdo con el ejecutivo, desde que se lanzó la convocatoria para la participación de ponencias y la cual se hace a través de diferentes entidades federativas y de la RICIT —que es un soporte para el Ictur para acercar todos los temas de investigación— se seleccionaron 66 ponencias sobre las diferentes líneas de investigación.

Sede: Universidad Iberoamericana, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Del. Álvaro Obregón, Lomas de Santa Fe.

Durante el congreso participarán ponentes de diferentes instituciones de la República Mexicana, Colombia, Cuba y España.

Asisten además tres instituciones gubernamentales como es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Donato Guerra en el Estado de México y la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Hasta la fecha se tienen 92 ponentes registrados con documentación completa clasificados en 16 rubros. También se tienen registrados 202 asistentes de diferentes universidades e instituciones.

Programa de ponencias

turismo recuadro 56Lic. Carlos Cruz.Durante los tres días de actividades, el congreso cuenta con la presentación de conferencias magistrales, ponencias simultáneas, un panel a cargo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como el 2o Encuentro de Investigadores de la RICIT coordinado por la directora de Gestión del Conocimiento del Ictur; además de la presentación del libro Turismo, sociedad y territorio, una lectura crítica que será presentado por Daniel Hiernaux-Nicolas.

“El programa se complementa con talleres, paneles y conferencias magistrales que versan sobre el tema en específico, haremos la presentación en público sobre el Movimiento Nacional ‘Viajemos Todos por México’. El congreso inicia con la presentación por parte de la Sectur con el tema Movimiento Nacional por el Turismo y con la conferencia magistral de la doctora Mónica Figuerola de la Universidad Nebrija, España, para hablar sobre Cómo construir la marca de un destino”, finaliza el director de Ictur.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...