30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

FUENTE: AGENCIA ID

A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones en favor de la salud
Considerado un referente a nivel nacional e internacional, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) cumple 40 años de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico en el ramo de alimentos y bebidas.
La alianza que surgió en 1976 entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, es considerada una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada.
A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, que incentiva el desarrollo de investigaciones.
El PNCTA es un referente para las investigaciones, desarrollos tecnológicos y carreras universitarias en el área de ciencia de alimento, quienes para crear sus planes de estudio se basan en los parámetros de éste, mencionó el maestro Octavio García Madáhuar, ex presidente del Premio.
“Cuando entré al premio en 1981 había un control muy férreo. A través de los años se ha logrado reglamentar el jurado, la selección de los trabajos, el ganador y la convocatoria, lo cual nos brinda credibilidad y transparencia, somos un organismo sólido”.
Es importante resaltar que el PNCTA permite la unión de la triple hélice: instituciones, empresas y gobierno. Funge como referente para la toma de decisiones gubernamentales en ciencia y tecnología de alimentos, y facilita el contacto entre investigadores y empresarios para la creación de alianzas.
Con el fin de reconocer a investigadores menores de 40 años por su trayectoria en el ámbito científico y tecnológico de los alimentos se creó en 2014 la “Cátedra Coca-Cola para jóvenes investigadores”; con este apoyo logran destacarse en el ámbito y continuar sus trabajos.
El maestro García Madáhuar, ex director de la Universidad Autónoma de Yucatán y miembro más antiguo del jurado, detalló que a lo largo de este tiempo el Premio se ha fortalecido, “las relaciones que existen entre el Conacyt y Coca-Cola, son mucho más estrechas”Explicó que también la forma de recepción de los trabajos ha cambiado y la tecnología se los ha facilitado, “cuando empecé enviaban las investigaciones en físico, eran kilos de trabajo que había que sacarles copia, luego pasamos a un CD, USB, y ahora ya se alojan en la página.
Tengo tatuado el logo del premio, soy un defensor de la filosofía con la que se creó, es una satisfacción muy grande haber participado durante estos años, me ha enriquecido personal y profesionalmente, y lo veo como una familia que se reúne dos o tres veces al año”.
Señaló que uno de los compromisos que tiene como jurado es la difusión del premio, por ello invita a los jóvenes y profesores de las carreras relacionadas con ciencia y tecnología en alimentos y bebidas a mandar su trabajo, para que tengan la experiencia de participar y probabilidad de ser reconocidos a nivel nacional.
Los que deseen registrarse tan sólo deben subir la información a la página www.pnctacocacola.com.mx y leer la convocatoria que ya estará abierta hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...