30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

AUTOR: Rosa Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), auspiciados por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), desarrolló dos aplicaciones (app) —denominadas TEAvisa y TEAcerca— que ayudarán a especialistas a diagnosticar con mayor certeza el trastorno del espectro autista (TEA) en menores.

app head 427

Iván Martínez Torres, Cuauhtémoc Samir Ramírez y Álvaro Enrique Barrales, bajo la asesoría de la maestra Alejandra García Alonso, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), integran el equipo que desarrolló ambas herramientas electrónicas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir explicaron que, motivados por una convocatoria del IPN, crearon en 2015 la empresa Stamma, enfocada en el desarrollo de aplicaciones y soluciones informáticas.

Motivados por el lema del IPN “La técnica al servicio de la patria”, los jóvenes se propusieron desarrollar una aplicación con la clara utilidad social para un problema de salud pública, mediante el empleo de informática.

Diagnóstico especializado

TEAvisa y TEAcerca son aplicaciones que se instalan en cualquier dispositivo móvil. TEAvisa consta de un cuestionario de 20 preguntas sencillas y lógicas, que solo admiten como respuesta Sí o No.

app reacuadro 427Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir.A través de las respuestas —que contestarán los padres del menor—, la appdeterminará si el pequeño presenta uno o más síntomas ligados al trastorno del espectro autista. En este caso, la aplicación enviará un mensaje por correo electrónico a un especialista que confirmará o descartará el diagnóstico, y que se complementará con estudios y observación.

Actualmente, ambas aplicaciones están en fase de desarrollo. El objetivo es que próximamente estén disponibles para especialistas y familiares para su descarga en dispositivos móviles con sistema operativo Android, iOS o Windows.

TEAgenda, otra aplicación desarrollada por los jóvenes, tiene varias herramientas muy útiles para los maestros y personal de apoyo en las escuelas de inclusión.

La app permite que maestros y padres diseñen y coordinen de mejor manera las actividades del menor antes, durante y después de la escuela.

La herramienta permite que ya no sea necesaria la atención completa de un maestro a lo largo del día, permitiendo a los maestros atender a más niños y prepararse mejor para el desarrollo del niño con TEA.

Emprendedores con futuro

“Mucha gente está interesada en esta aplicación, visitamos jornadas de autismo y acudimos a pláticas. Nos comentan que todo es posible. Más adelante nos enfocaremos en tecnologías emergentes y realidades virtuales. Tenemos más ideas y queremos desarrollarlas”, explican ambos estudiantes del IPN.

A futuro se busca que las aplicaciones sean el inicio de las tecnologías de la información y así lograr una inclusión total para los menores con autismo.

 

Stamma
Facebook
[email protected]
(55) 1511 5845

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...