9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Departamento de Comunicación

Boletín informativo No. 19/2016

  • Programa de Liderazgo Aplicado a Energía Renovable y Eficiencia Energética

Captura de pantalla 2016 04 19 a las 10.44.22Ensenada, Baja California, a 08 de abril de 2016.Entender la vinculación academia-sociedad como solución viable para desarrollar proyectos exitosos, es la visión del Programa de Liderazgo Aplicado a Energías Renovables y Eficiencia Energética, financiado por la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Educación Pública, y la firma internacional InTrust Global Investments (InTrust)en el que participa la Dra. Vanesa Magar, investigadora del CICESE.

En su primera fase desarrollada en 2014 y 2015, asistieron cerca de 300 profesores investigadores a capacitaciones y entrenamiento en el área académica, a cargo de la Universidad de Harvard, y de negocios, bajo la responsabilidad de InTrust.

El entrenamiento se dividió en seis sesiones dedicadas a temas como cambio climático, aprovechamiento energético, diseño de edificios energéticamente eficientes y desarrollo de negocios, por mencionar algunos.

Como investigadora del Departamento de Oceanografía Física, la Dra. Magar trabaja en el aprovechamiento de energía generada por corrientes marinas y mareas del Golfo de California, y en temas relacionados con energía eólica. El entrenamiento de InTrust “ha definido mucho la dirección en la que se mueve el proyecto, porque la prioridad es tener un impacto social […]  y que sea un proyecto económicamente rentable. Es importante hacer proyectos grandes, pero lo más importante es que haya comunidades involucradas, que sean parte activa para que el proyecto avance con ellos”, mencionó.

Estudiantes del posgrado en Oceanografía Física del CICESE y de la Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA), que ofrecen el CICESE y El Colegio de la Frontera Norte, participan en el proyecto e interactúan con comunidades de Bahía de los Ángeles, Guerrero Negro, Tecate, y algunas más en Baja California Sur, en el municipio de Mulegé, donde buscan una participación ciudadana activa en este proyecto.

En algunas áreas de estudio el CICESE es líder en el país, por ello le resulta importante saber también cómo usar esos conocimientos y el entrenamiento recibido para aplicarlo al desarrollo social y económico de zonas en desventaja.

Los proyectos que obtengan mejores evaluaciones pasarán a una segunda fase del programa, a la que se espera se incorporen proyectos nuevos. Pronto se dará a conocer la fecha exacta de apertura de esta nueva convocatoria

Ganar-ganar y apropiación social

En muchos proyectos energéticos, se piensa que ejidatarios, dueños de las tierras y la sociedad misma, sólo renten sus tierras a inversionistas. A través del programa de liderazgo se busca que los proyectos sean comunitarios e incluso que los dueños de las tierras puedan ser inversionistas o accionistas.

La clave está en una organización flexible que permita a todos ganar. Los lugares propicios para este tipo de proyectos, cuyos dueños estén constituidos como cooperativa o empresa y tengan permisos, estudios base y manifiestos de impacto ambiental, cuentan con todas las posibilidades para recibir inversionistas.

Los objetivos del programa se centran en informar a los participantes para que sepan que los proyectos, más que ser proyectos de energía, son de desarrollo sustentable, y que buscan involucrar a las comunidades para estar familiarizadas con el proceso de desarrollo, incluidos los términos de inversión. Para que un proyecto grande sea exitoso, la comunidad debe apropiarse y tener mucha voz en cómo se manejan.

“Como institución, el CICESE puede dar mucho apoyo técnico para ello. Si hay programas de capacitación, las comunidades pueden entrar como técnicos. Es interesante porque se convierte en una fuente de empleo […], que ellos puedan hacerlo y no una compañía grande”, mencionó la Dra. Magar.

Cambio de paradigma

Para capturar el desarrollo de este programa nacional y dar una mayor promoción al proyecto, se produjo el documental “Cambio de paradigma”, próximo a estrenarse. Con esta producción audiovisual se busca dar difusión a las actividades de la fase I a través de testimonios de los participantes, así como interesar a más investigadores y hacer llegar la información a comunidades que necesitan de estos proyectos energéticos. Para ver un avance del documental, ingresa a: https://vimeo.com/146034659

Para mayor información, puede comunicarse con Norma Herrera, jefe del Departamento de Comunicación. Tel: (646) 175 05 31; cel: (646) 117 16 27; [email protected]

Créditos: las fotos CICESE1_Liderazgo.png y CICESE2_Liderazgo.png fueron tomadas del documental “Cambio de paradigma”, producido por Kibalin Studio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...