30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.30.38 Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.30.57 Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.31.08
Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos
Tras meses de ardua preparación de estudiantes de todo el país, tres equipos de emprendedores estudiantes de nivel superior se adjudicaron el premio “Ingenio Emprendedor, de la idea a la práctica”, que organiza la Alianza FiiDEM. Sus innovadoras contribuciones van desde la creación de empaques biodegradables atractivos a la industria, el desarrollo de polímeros conductores de electricidad con materiales naturales, hasta una singular aplicación que ataca el rezago en comunidades rurales.
Alianza FiiDEM involucra a diversas instituciones educativas y promueve el programa “Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica”, que está dirigido a todos los emprendedores con un objetivo de negocio innovador, cuyo desarrollo tecnológico y comercial ayude a mejorar la infraestructura mexicana. Por ello los prepara, apoya y acompaña en el proceso de consolidación de un negocio novedoso y premia con apoyo financiero.
El primer lugar lo obtuvo la startup Mykonos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el segundo fue para iLow, perteneciente al Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, Veracruz; y el tercer galardón lo recibieron los desarrolladores de Conectados del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
Mykonos se dedica a la fabricación de empaques biodegradables creados a partir de recursos naturales. La aplicación de estos biomateriales va desde la industria mecánica, sonora, estructural, hasta la térmica. Sus desarrolladores buscan mejorar el desarrollo sustentable, generar nuevos empleos y concientizar al público de alternativas amigables con el medio ambiente.
Por su parte iLow desarrolla polímeros conductores de electricidad hechos de materiales biodegradables. Éstos tienen un tiempo de degradación de tres a cinco años y son útiles en la industria para sustituir parcial o totalmente el cobre.
Finalmente, con la aplicación Conectados sus desarrolladores buscan atacar el rezago económico en comunidades rurales, falta de oportunidad y de aislamiento tecnológico; por ello están comprometidos a ofrecer tecnologías de la información y comunicación.
Durante la premiación y como parte del presídium, el rector de la UNAM, el doctor Enrique Graue Wiechers, enfatizó la necesidad de una enseñanza contextualizada, es decir, de “una educación mucho más práctica, que lo que se aprenda se vaya aplicando porque la finalidad es que tengamos un egresado capaz de solucionar problemas reales, si es así serán capaces de innovar y de crear una sociedad del conocimiento más dinámica”.
Además, destacó la exigencia de que el 0.6 por ciento del PIB que se destina a Ciencia, Tecnología e Innovación, sea más alto. “Indudablemente a eso vamos a aspirar, pero estos pasos que se están dando a través de la Alianza Fiidem es lo que va a construir a México; a ustedes jóvenes les toca transformar nuestro país”.
Asimismo, el director general de la Alianza FiiDEM, ingeniero Alfonso Ramírez Lavin, explicó la ardua labor por parte de los 147 estudiantes registrados en la implementación de sus conocimientos a una idea innovadora.
Es importante mencionar que los concursantes representaron a 37 instituciones de educación superior del país. Los temas principales registrados y aceptados fueron sustentabilidad, agua, energías alternas, vías terrestres, TICs aplicadas a infraestructura, ingeniería civil, estructuras biodegradables, entre otros.
De esta manera, y en consonancia al fomento del emprendimiento, el maestro Juan Manuel Romero, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, enfatizó la importancia de permitir la interacción entre la participación del gobierno, industria y academia a favor de proyectos que buscan mejorar la infraestructura de nuestro país.
“A partir de aquí sigue apoyar las diversas posibilidades de emprendimiento, de concretar proyectos que se pueden convertir en innovaciones con aplicaciones reales en el mundo, como una forma de ejercer la formación de los estudiantes”, enfatizó. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...