30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 5 de abril del 2016

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para

visualización y análisis de información geográfica

Captura de pantalla
2016 04 05 a las 17.23.23El Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE) de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó el “Laboratorio de Observación de la Tierra” (EO Lab por sus siglas en inglés), una nueva herramienta que permite visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente, la cual pretende proporcionar información espacial del territorio a un público especialista y no especialista, que requiera conocer de estadísticas para la toma de decisiones.

“Esta plataforma permite desplegar mapas y obtener reportes sobre algunos aspectos de los recursos forestales del sureste de México, permitirá al usuario consultar los tipos de cobertura del suelo, clasificado por fechas, mapas de deforestación, contenidos de carbono en ecosistemas forestales, y algunas variables del medio físico y el clima”, explicó

Miguel Angel Castillo Santiago, responsable del LAIGE.

Indicó que cualquier persona puede emplear esta herramienta y no es necesario contar con software especializado, ya que está alojado sobre “la nube”, lo que asegura un acceso continuo y eficiente desde cualquier lugar y a toda hora, por lo que sólo se requiere tener una buena conexión de internet.

Además de visualizar mapas, esta herramienta permitirá al usuario obtener reportes con datos y gráficos a nivel de municipios, regiones económicas, áreas naturales protegidas, o áreas definidas por él mismo, las cuales podrá descargar en formatos excel y PDF.

La plataforma opera a partir de un software comercial desarrollado por la empresa ECOMETRICA conocido como OurEcosystem, a partir de la cual LAIGE ha desarrollado una serie de aplicaciones orientadas a proporcionar información sobre el estado actual y la dinámica de cambio de los recursos forestales en el sureste de México como: monitoreo de bosques y la deforestación en Chiapas; manglares de la Costa de Chiapas; los bosques de Marqués de Comillas y cobertura del suelo en el sureste de México.

“Consideramos que esta herramienta representa una buena oportunidad para que la comunidad académica y el público en general conozca de primera mano el estado actual de los recursos forestales y puede tomar decisiones más informadas para su manejo”, expresó Castillo Santiago.

La apertura para el uso de esta plataforma es el resultado de una colaboración de LAIGE con ECOMETRICA y la Agencia Espacial de Reino Unido (UKSA).

Para más información y acceder a la herramienta puede consultar las siguientes ligas: http://www.ecosur.mx/laige/

http://www.ecosur.mx/blog/laboratorio-de-observacion-de-la-tierra/

Para mayor información:

Departamento de Difusión y Comunicación

Ecosur- Unidad San Cristóbal. 
Tel. 6749000  Ext.1780

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...