30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), invita a participar en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila 2016.

banner becas conacyt coahuila2016Crédito: Sachavir.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado y contribuir a su desarrollo.

La convocatoria está abierta a profesionistas mexicanos que radiquen en el estado de Coahuila, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en el mismo estado, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del estado a participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

Se consideran elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca.

Únicamente se considerarán solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.

Los aspirantes deben ser profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en el estado, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguna de las siguientes áreas de maestría y doctorado: Agroindustria, Biotecnología y Bio-Ingeniería, Ciencia de los Materiales, Ciencia y Tecnología de la Salud (Biomedicina; Bioquímica y Nutrición), Energía Convencionales y Renovables, Industria Automotriz (Diseño y Tecnología Automotriz), Ingeniería en Logística y Cadena de Suministros, Mecánica, Manufactura Avanzada y Robótica, Medio ambiente y Sustentabilidad, Minería, Nanotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación.

calendario coahuila2016A los aspirantes de maestría cuyo programa de estudios no esté contemplado en las áreas anteriores, se les recomienda:

1. Interesados en estudiar un posgrado a nivel de maestría en las Ciencias Sociales y Humanidades, consultar las convocatorias Conacyt-Funed, Conacyt-Fonca y Conacyt-FINBA.

2. Si desea realizar estudios en Alemania, Francia o Reino Unido, revisar las convocatorias específicas para estos destinos (Conacyt-DAAD 2016, Conacyt-Gobierno Francés 2016, Conacyt-Manchester 2016).

Cada postulante deberá crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el portal del Conacyt en el apartado Trámites y Servicios en Línea, ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de Conacyt.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información y entrega de solicitudes comunícate al Coecyt, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a los teléfonos:  01 (844) 489 3636, 489 3737 y 417 6353.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...