30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, Quintana Roo, es uno de los objetivos del proyecto satelital de percepción remota derivado del acuerdo de cooperación celebrado en 2015 entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA, por sus siglas en inglés).

800x300 tecnologia Satelital 16 04

En este proyecto, financiado por el Programa Espacial de Cooperación Internacional (IPSP, por sus siglas en inglés), participan, además de la UKSA, un grupo de entidades público-privadas del Reino Unido: la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult), las compañías Deimos Space UK Ltd, Surrey Satellite Technology Ltd de la Universidad de Surrey y Surrey Space Centre UK.

El trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa también permitirá la creación del Centro Mexicano de Aplicaciones Satelitales y el programa científico de la antena de telecomunicación satelital ERIS-Chetumal, que a su vez será operada por la AEM por gestiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Agencia Espacial Alemana (DLR).

Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la antena ERIS, que la AEM recibió en donación de la DLR a mediados de 2014 para su rehabilitación, será que una vez lista operará para tareas como protección de la población y preservación del medio ambiente.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, especialistas de las entidades inglesas hablaron sobre los resultados alcanzados en la primera etapa del programa IPSP y compartieron sus experiencias luego de nueve meses de trabajo en coordinación con investigadores mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), instituciones que también participaron en el proyecto.

Manglares, humedales y arrecifes

Con el análisis de las imágenes de satélites se podrá conocer el impacto ambiental en la zona de Bacalar, además de gestionar la declaratoria de la Laguna de Bacalar como humedal relevante internacional para garantizar su preservación.

Paula Marti Rocafull 2Paula Marti Rocafull.“La idea era analizar los cambios que han ocurrido en la zona donde está la Laguna de Bacalar, en Chetumal. Como parte del proyecto intentamos recoger toda la información disponible con datos de satélite de 2010 a 2015”, explicó Paula Marti Rocafull, experta en percepción remota y observación de Deimos Space UK Ltd.

Para el análisis de miles de imágenes satelitales recopiladas de la zona de Bacalar, la especialista inglesa informó que próximamente funcionará una plataforma de libre acceso, disponible para toda persona o institución interesada en conocer los cambios registrados en el ecosistema en los últimos cinco años.

“Al final de estos nueve meses del proyecto hemos obtenido productos que muestran cambios en estos años en la zona de Bacalar; también tenemos ya el prototipo de la plataforma donde cualquiera que lo desee podría verlos y añadir más productos y mejorar la propia plataforma”, dijo Marti Rocafull.

La Uaemex y la Universidad de Surrey, al formar parte del programa IPSP, han sido las primeras instituciones en estudiar algunas de las imágenes para sumar nuevos productos a la plataforma, gracias a que ambas acumulan experiencia en procesamiento de imágenes de radar (SAR, por sus siglas en inglés).

México también tendrá acceso a la Plataforma de Monitoreo de Clima y Medio Ambiente del Reino Unido (CEMS UK) para procesar información para la protección del Corredor Ecológico de Bacalar.

Sinergia México-Reino Unido

0216 Robert Elliott 2Robert Elliott.“La experiencia de trabajar con científicos mexicanos ha sido muy positiva en todo el proyecto, es realmente gratificante trabajar con gente con quien compartes retos e intereses, en este caso por la preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, mediante la aplicación de tecnología satelital de microondas que nos ayuda a entender el estado del agua y la tierra en áreas particulares”, comentó Robert Elliott, investigador del Centro de Satélites en el Laboratorio Nacional de Física de la Universidad de Surrey.

Actualmente, toda la información del proyecto está en un servidor de la Universidad de Surrey, de manera que la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult) trabaja en el desarrollo de una plataforma que sea operable desde México.

Todo el trabajo de análisis y observación de imágenes satelitales generado por el proyecto IPSP podría servir —dice el experto inglés— para trabajar en un futuro próximo con entidades mexicanas interesadas en el desarrollo de nuevas aplicaciones.

800x300 tecnologia Satelital 16 03

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...