1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es inteligencia tecnológica?

Captura de pantalla 2015-11-25 a las 11.38.32México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento. A pesar de que se trata de un ecosistema joven ya cuenta con todos los componentes para ingresas a lo que se ha llamado la economía del conocimiento. Sin embargo, es importante reconocer que todos los integrantes del ecosistema de innovación deben prever muchas cosas por adelantado debido a la velocidad con la que se modifica el contexto de competencia por la aparición de innovaciones. A esta capacidad de prevenir se llama inteligencia tecnológica.

Sobre este tema analizaron la actual situación de la triple hélice, Academia-Empresa-Gobierno, Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, de Conacyt; Omar Castro, gerente de Comercialización del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE-Secretaría de Energía); Marina González, gerente de regulación y marcas de Laboratorio Agroenzimas y Cecilia Bravo, vicepresidenta de Innovación de Neolpharma.

Ellos coincidieron en que el rápido cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la biotecnología y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y a la estructura productiva de los distintos países a nivel mundial. Incorporarse a ese cambio requiere de un proceso de adaptación de lo nuevo a cada empresa y con esto poder elevar la competitividad.

Para explicar más gráficamente cómo se aplica en una empresa el concepto de Inteligencia Tecnológica Competitiva. María Teresa Rivera, directora de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de Clarke Modet & Co. Hizo una lista de cuatro de sus componentes más importantes:

  • Se requiere tener conocimiento de quiénes son los líderes en el campo donde deseo desarrollar mi actividad.
  • Se necesita estar informado sobre cuáles son las tecnologías emergentes
  • Hay que conocer quiénes son mis potenciales socios.
  • Y hay que tener siempre a la vista cuáles son los sectores de desarrollo tecnológico hacia los cuales conviene invertir.

“La tecnología es un soporte para la supervivencia de las empresas y la incorporación más rápida de esa tecnología ya es posible en México porque está en operación un sistema de innovación con empresas, autoridades, institutos de investigación y fondos de inversión. Todo esto tiene que estar relacionado con la protección legal de las innovaciones y ahí intervienen mucho las oficinas de transferencia de conocimiento que lo mismo deben saber de tecnología que de marco legal”, añadió Teresa Rivera.

El encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, tuvo como objetivo paralelo a las exposiciones el presentar entre sí a algunos de los actores de la innovación y la protección intelectual en México y fomentar el trabajo en red o Networking.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...