30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila

Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez más sentidos (tacto para tridimensionales, oído para auditivos y el tradicional signo visual), últimamente diferentes empresas han puesto atención en el marketing olfativo que este sentido nos permite explotar.

El ser humano, por su origen evolutivo, desarrolló el sentido del olfato-gusto (recordemos que son un solo sentido) para distinguir alimentos y diferenciarlos de los tóxicos; al ser humano, los olores le provocan sensaciones intensas. Además el poder del sentido del olfato tiene la fama de ser el más evocador para la memoria, ¿Qué mejor recurso para distinguir o destacar un producto en el mercado?

¿A cuántos de nosotros nos causa una sensación casi indescriptible el olor de un carro nuevo?  Éste es un olor que se ha intentado reproducir repetidamente por la industria de los aromatizantes.

Otro ejemplo es el olor que se percibe al abrir una computadora nueva; ese olor peculiar que lo conforman ciertos elementos como plástico, metales, tintas, etc. Hoy en día empresas que se dedican a la industria de las fragancias tratan de desarrollar este tipo de aromas.

El problema de la representación.

Al presentar una solicitud de registro para un signo distintivo, se describe el signo ya sea fonéticamente, visualmente o ambas, pero en el caso de los signos distintivos con características olfativas no hay criterios apropiados para describir dicha característica aromática que se requiere para su distinción.

Por el contrario, en las marcas sonoras se cuenta con medios para describir el signo y apreciar su distintividad. Por medios electrónicos se puede almacenar y reproducir el sonido que se quiere registrar, incluso podemos representar en un pentagrama el sonido especificando las notas, el tiempo y el tono que se quieren proteger.

Esto no sucede con las marcas olfativas, ya que no se cuenta con un medio para definir sus características distintivas.

Por mencionar un ejemplo, podemos citar el acta No. 2115161 del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de la República de Argentina[1] que nos muestra como la empresa L´OREAL obtuvo en el año 2009 un registro en la clase No. 3[2] de la clasificación internacional del arreglo de Niza. Lo anterior nos muestra que empiezan a presentarse estas marcas.

Para concluir: el registro de una marca olfativa no es imposible, pero si difícil. Por lo tanto, las oficinas de registro tendrán que regular este tipo de signos distintivos cada vez más solicitados por la industria, al tratar de comercializar sus productos con base en este sentido tan poderoso y útil.



[1]       http://www.inpi.gov.ar/ConWeb/ResultadosMarca.asp?Va=2115161&Vb=M&Vc=0&Vd=2270652

[2]          Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares; dentífricos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

Si su Marca trasciende, es una fortuna

26 julio, 2012

26 julio, 2012

Por Rodrigo Lanuza ¿Es posible que una empresa que comercializa vestuario para un nivel socio económico medio sin una planta de producción propia,...

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.