9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos

Especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron vía nanotecnología un fertilizante que potencializa los nutrientes para cultivos agrícolas e incrementa su producción en más del 200 por ciento.

Encabezó el proyecto científico la doctora Ileana Echevarría Machado, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, quien explica que los fertilizantes actuales son muy poco eficientes.

“Del cien por ciento que se aplica de estos productos, hasta el 70 por ciento puede ser desaprovechado por la planta, lo que deriva en una contaminación importante, ya sea a la atmósfera (gases de efecto invernadero) o en lixiviados al manto freático”, puntualiza la especialista.

Lo anterior impulsó a investigadores en biotecnología, recursos naturales, bioquímica y materiales del CICY a desarrollar y sintetizar un material en tamaño nano que fuera capaz de introducir nitrógeno como nutriente a la planta.

Lo probaron en diferentes especies y en distintas condiciones, tanto en invernadero como in vitro en laboratorio a través de diferentes pruebas para evaluar sus efectos, así como su toxicidad en células animales y vegetales, y en microorganismos del suelo.

“Nuestro nanofertilizante, en condiciones in vitro tiene un efecto importante en el crecimiento de las plantas y, de hecho, en condiciones de invernadero se probó que aumenta entre dos y media y tres veces los rendimientos en chile habanero”, destaca la doctora en ciencias y biotecnología de plantas.

Agrega que con esta tecnología se atenderán problemas como el ineficiente aprovechamiento de nutrientes en plantas, los bajos rendimientos en los cultivos, el estrés ambiental severo y la seguridad alimentaria. Destaca también como ventajas la reducción del impacto ambiental y el desuso de fertilizantes importados.

“Esta tecnología ayudará a los productores agrícolas a que el rendimiento aumente en un 200 por ciento”, reitera la científica.

Cabe señalar que este proyecto participó en la mentoría de la Cohorte 2018 del Nodo Binacional de Innovación Sureste (NoBI Sureste), bajo la metodología I Corps. Ello facilitó a los investigadores realizar más de cien entrevistas a productores agrícolas y distribuidores de fertilizantes de diversas regiones del país, para conocer la demanda del sector, a fin de adecuar su tecnología a estas necesidades.

De igual forma descubrieron el potencial de comercialización de su nanotecnología, pues pudieron conocer muy bien el mercado y establecer contacto con distribuidores de fertilizantes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...