9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que puede dar pie a innovadores tratamientos

El interés por encontrar mecanismos que ayuden a la regeneración de células pulmonares, así como para hacer frente a las enfermedades que aquejan a ese órgano, llevó a la científica mexicana Ana Ivonne Vázquez Armendariz a realizar una línea de investigación en la Universidad Justus Liebig en Giessen, Alemania.

Por el trabajo científico, la institución académica le otorgó el grado de doctorado en biología molecular y medicina del pulmón, además de que ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo premios en la conferencia de la Sociedad Americana de Tórax por dos años consecutivos.

“Como parte de mi trabajo de doctorado establecí un modelo de organoides de pulmón para estudiar desarrollo y la formación del órgano, así como de las enfermedades infecciosas que pueden afectarlo”, refiere la científica nacida en Linares, Nuevo León.

Explica que los organoides son estructuras que se forman a partir de unas cuantas células madre que son capaces de proliferar y diferenciarse, es decir, tienen la capacidad de multiplicarse y generar más células con funciones muy específicas, y que al final terminan asemejándose parcialmente al órgano del cual se extrajeron.

Sin embargo, los organoides de pulmón no se utilizan de manera generalizada aún, en parte porque los modelos pre-existentes solo poseían unas pocas características en común con un pulmón verdadero.

“En mi trabajo logré aislar células madre de pulmón de ratones adultos que son capaces de formar organoides que reflejan en una mayor medida la composición celular y la estructura del pulmón, lo cual está permitiendo estudiar de nuevas maneras cómo funcionan las células del órgano durante su formación y durante ciertos procesos de reparación”, detalla la especialista en medicina molecular.

Vázquez Armendariz es egresada como químico clínico biólogo de la Facultad de Medicina en la en la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la que se graduó con mérito académico al obtener el primer lugar de su generación. Realizó la maestría en medicina molecular en la Universidad de Charité en Berlín, Alemania, que le brindó la posibilidad de ser aceptada en la Universidad Justus Liebig.

Cabe destacar que los estudios de doctorado de la investigadora mexicana los llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Justus Liebig en el laboratorio de enfermedades infecciosas y su proyecto de tesis titulado Establishment of murine 3D bronchioalveolar lung organoids from adult somatic stem cells for organ development and disease modeling ha obtenido diversos reconocimientos.

Me especialicé en el tema de regeneración pulmonar porqué siempre me ha asombrado la capacidad de las células madre para reparar el tejido/órgano dañado. Creo que si se llegase a descubrir como estimular a ciertas células madre para que contribuyan a reparar el pulmón de manera más efectiva, la mortalidad debida a algunas enfermedades como la influenza podría disminuirse en el futuro. El uso de nuevos modelos de estudio, como son los organoides, representan herramientas muy útiles para descifrar cuáles son dichos estímulos.

“Me gustaría regresar a México y realizar labores de docencia, por ejemplo, así como implementar una nueva línea de investigación en reparación pulmonar. Durante el doctorado he colaborado en otros proyectos con diversas instituciones alemanas lo cual pienso que podría facilitar el establecimiento de nuevas colaboraciones entre investigadores de México y Alemania”, concluye la reconocida científica connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...