30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata

Tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollan un dispositivo que detecta la anemia de acuerdo a lo que registra una membrana del ojo, la conjuntiva. Hasta ahora, las formas más comunes para hacer esta evaluación es mediante muestras de sangre en las que se utilizan agujas que pinchan alguna parte del cuerpo, lo que generalmente es doloroso.

La anemia ferropénica es una enfermedad que se relaciona con la deficiencia de hierro, por la falta de glóbulos rojos que se encargan de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Afecta sobre todo a mujeres embarazadas y niños, en quienes puede generar problemas en el desarrollo cognitivo y rendimiento físico y productividad en la vida adulta.

Este problema impulsó a las alumnas de ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial de la UTVCO Lizzet Narváez, Arlett Hernández y Yegendri Zarate, a desarrollar un dispositivo que sea no invasivo a fin de emprender acciones oportunas que eviten el avance de la enfermedad.

La innovación tiene como nombre D-VISAN, Diagnóstico para una vida sin anemia, que mediante un sensor lee e interpreta la coloración de la conjuntiva de acuerdo a la cantidad de glóbulos rojos que en ella se encuentren. De esta manera se recorre una gama de tonos que informarán el estado de salud del paciente, de óptimo a crítico, de forma inmediata.

Hasta ahora, para el desarrollo de tres prototipos las estudiantes oaxaqueñas han recibido la asesoría de expertos en inteligencia artificial, mecatrónica y tecnologías de la información y comunicación, esperando que el objetivo sea obtener resultados con un 95 por ciento de confiabilidad.

Arlett Hernández aclara que la coloración de la conjuntiva puede verse influenciada por diversos factores, por ejemplo, si hay alcohol en la sangre, si hay desvelo, alguna enfermedad en el ojo o irritación por exposición al Sol, por lo que se sigue trabajando en el prototipo para superar estos posibles influyentes.

Por su parte, Yegendri Zarate señala que la anemia es un problema que afecta a todo el mundo, y se calcula que la padecen cerca de mil 620 millones de personas, y de ellas 56 millones son mujeres embarazadas, lo cual puede afectar su salud y la del feto.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Oaxaca la prevalencia de anemia en niños de uno a cuatro años de edad, fue de 23.1 por ciento.

“Actualmente se utilizan biometrías hemáticas o un hemograma completo para saber si una persona tiene anemia, pero se realizan mediante pinchazos que resultan dolorosos. El nuestro no es invasivo y se determinará a través de la conjuntiva del ojo”, detalla Arlett Hernández.

Finalmente, Lizzet Narváez explica que el proceso de creación y desarrollo del dispositivo se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento, iLab, una incubadora de alto impacto ubicado en Xalapa, Veracruz. Actualmente esperan la participación de posibles inversionistas para poder avanzar en el proyecto y llegar a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...