30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense

Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ideó un brazalete que emite vibraciones que recibe el cerebro de enfermos del Mal de Parkinson, quienes mejoran en sus síntomas de temblor, rigidez y desequilibrio.

Quienes sufren de Parkinson viven episodios de congelamiento o freezing, lo cual les impide moverse porque sienten sus pies pegados al piso, y para desplazarse requieren de la ayuda de alguien.

Esta situación llevó a Rodrigo Molina Trejo a diseñar un dispositivo que mejorara esta condición del enfermo. Para ello indagó en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) sobre el padecimiento y especialistas en la materia lo indujeron a ayudar ante la situación de freezing.

“Encontré una investigación al respecto realizada en Holanda donde se señalaba que las vibraciones estaban ayudando a mejorar en el síntoma. Eso fue la base de nuestra investigación y diseñamos un brazalete que se coloca en la muñeca por la sensibilidad que tiene”.

Se trata de dispositivo parecido a un Smartband tipo Fitbit, que emite vibraciones que son registradas en puntos estratégicos de la muñeca del paciente. El cerebro recibe las señales y las registra como órdenes para que “despierte” y salga del episodio de congelamiento.

El primer prototipo, llamado “hikeOn”, fue probado por 15 pacientes del INNN siguiendo los lineamientos de un protocolo en forma. Los resultados mostraron mejora en 13 de ellos, quienes incluso pudieron comer y escribir sin ayuda. Ello motivó a su creador a ingresar la solicitud de patente del dispositivo.

“En cuanto avanzamos en el proyecto nos dimos cuenta que disminuye otros síntomas, como temblor, rigidez y lentitud en los movimientos, es decir, enfocado a los problemas de equilibrio y coordinación. Todavía estamos en proceso de corroborar por qué estos efectos.

“El brazalete está en su segunda etapa, en la que logramos vibraciones moduladas en puntos específicos de la muñeca, las cuales fueron calibradas por tiempo y por fuerza mediante una ecuación que nosotros hicimos.

hikeOn no es invasivo ni genera dolor. Es complementario al tratamiento médico del Parkinson y puede ser usado en cualquier momento, pero es particularmente recomendado cuando se ha terminado el medicamento.

“Haremos pruebas con el INNN sobre la posibilidad de ser usado sin la prescripción de fármacos”, puntualiza el diseñador industrial de la UAM, quien ha creado la empresa N-Tecs Labs para producir y comercializar su desarrollo.

Finalmente, señala que hacia fin de año 2018 se hará una preventa mediante la plataforma kickstarter, sólo en EU. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...