30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan clúster de energía en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes alternativas de energía en la entidad, así como la formación de capital humano especializado para el sector, empresas, universidades, entidades gubernamentales y centros de investigación conformaron el Clúster de Energía Querétaro.

Su presidenta, Elisa Alejandra Ávila Requena, destacó que el clúster lo integran alrededor de 20 empresas de Querétaro y Aguascalientes dedicadas a la instalación en media y alta tensión eléctrica, generación de energías alternativas, financieras, de ahorro de energía y legales, en el marco de la reforma energética.

400-Presentación-del-Clúster-de-Energía-Querétaro-3.jpgElisa Alejandra Ávila Requena, presidenta del Clúster de Energía Querétaro.“Participan también la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la de San Juan del Río y la Universidad Mondragón, que cuentan con carreras relacionadas con energías renovables, además del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y el Centro de Investigación de Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro”.

Detalló que la primera actividad del Clúster de Energía Querétaro es el diseño de un diagnóstico, a través de un mapa, de capacidades del sector energético en la entidad, para identificar las áreas de oportunidad en lo referente a certificaciones y capacitación, así como promover la generación de capital humano especializado en el sector.

“Querétaro es de los estados con mayor potencial en cuanto a generación de energías, sobre todo la parte solar, pasos de viaductos de gas, podemos hacer ciclos combinados para promover el ahorro. Buscamos un crecimiento estratégico del sector, con una visión que coadyuve al impulso de la planeación, innovación, academia y cadenas de valor en materia energética. El clúster cuenta con una comisión de capital humano que busca desarrollar alianzas y redes entre instituciones educativas y entidades certificadoras para asegurar la pertinencia de los planes de estudio de las universidades y que estén acorde con la realidad del sector”.

400El-presidente-del-Clúster-de-Energía-de-Aguascalientes,-Juan-Manuel-Ávila-Hernández.jpgEl presidente del Clúster de Energía de Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández.El presidente del Clúster de Energía de Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández, subrayó que hasta hace un par de años, ambas entidades eran solo importadoras de energéticos, pero actualmente se destacan en el sector.

“De ahí nace esta iniciativa de Coparmex, para establecer dos comisiones de energía, tanto en Aguascalientes como en Querétaro, para promover un trabajo colaborativo que impulsara el sector. Actualmente, Aguascalientes concentra 33 por ciento de la energía solar a nivel nacional y 18 por ciento de capacidad instalada en subastas. Contamos con cinco universidades dedicadas a las energías renovables. En Querétaro, esto ya inició y la idea es involucrar también al estado de Guanajuato”.

En la toma de protesta del consejo directivo del Clúster de Energía Querétaro, estuvieron presentes el director de Desarrollo Empresarial (Sedeso) de Aguascalientes, Edgar González Villanueva; el presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, Venancio Pérez Gómez; el vicepresidente del Clúster de Energía Querétaro, Ramón Jacobo Ramírez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del gobierno estatal, Marco Antonio del Prete Tercero; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo; el presidente de Desarrollo Regional del Centro de México, Óscar Vega Pérez, así como el gerente divisional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Distribución, Mauricio Reyes Caracheo.

Estuvieron presentes también representantes de la Asociación Nacional de Energía Solar, así como de los clústeres de energía de Coahuila y Nuevo León.

800Presentación-del-Clúster-de-Energía-Querétaro.jpg

 

Derivado de la reforma energética de 2014 en México, se establecieron nuevas formas de contratación para la generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, asimismo se permitió la inversión privada en las industrias eléctricas y de hidrocarburos, por lo que todas las empresas relacionadas con el sector están obligadas a conocer estas normatividades y aprovechar las nuevas oportunidades de negocios en este sector que es estratégico para el país.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

26 junio, 2016

26 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras...