30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo cual su desarrollo crece a nivel global

Un equipo de investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) desarrolló para una empresa mexicana una serie de estrategias tecnológicas que mejoraron los procesos para la fabricación de textiles con propiedades retardantes al fuego, a fin de poder incursionar en el mercado europeo.

A partir de lo sugerido por los especialistas de CIATEC, la producción de telas se realiza ahora ejecutando el método de control desde el inicio del proceso de fabricación y no en el producto ya no elaborado con lo cual las pérdidas disminuyeron considerablemente y se cumplieron con las normas europeas para este tipo de material.

“La empresa textil Carolina Performance se acercó a nosotros para mejorar su proceso y producto para cumplir con la norma europea, la cual exige ciertos lineamientos diferentes a los de EU y Canadá”, describe quien encabezó el proyecto, la doctora Guadalupe Sánchez Olivares.

Fue así como después de hacer la evaluación de su proceso se determinaron las áreas críticas del mismo, se hizo una correlación de las variables con las propiedades de la tela y se implementó un método de evaluación para que el producto cumpliera con la normatividad europea.

La forma en que la empresa trabajaba era dando un tratamiento con aditivos retardantes al fuego en el proceso de acabado de la tela y se hacía una evaluación de producto, que de no cumplir con lo requerido se ejecutaba un reproceso, lo cual significaba altos costos.

La empresa fabrica telas en Salvatierra, Guanajuato, desde 1845, y en 2010 incursionó en la producción de textiles técnicos, es decir, aquellos que sirven no solo para vestimenta, decorados y recubrimientos para el hogar, sino también para la industria agrícola, automotriz y aeronáutica, entre otros. Además, como valor agregado cuentan con la característica de ser retardantes a la flama.

El 80 por ciento de su producción se vende a EU y Canadá, cumpliendo con las estrictas normas para este tipo de materiales. Sin embargo, sus dirigentes se acercaron al CIATEC buscando asesoría y apoyo para hacer lo propio en Europa, ante la incertidumbre que ha generado el Tratado de Libre Comercio para Norteamérica.

A pregunta expresa, la doctora Sánchez Olivares explica que existen dos tipos de aditivos empleados como retardantes al fuego, los halogenados que son tóxicos porque en su fórmula emplean bromo, y por otro lado están los no halogenados que no son tóxicos y consideran compuestos como los hidróxidos metálicos, a base de fósforo o de nitrógeno. Los de este tipo son los sugeridos al fabricante de textiles en Guanajuato.

“La industria de los materiales retardantes a la flama ha crecido en años recientes a nivel global. Es impresionante la cantidad de usos que hay y los que surgen prácticamente cada día. Lo más conocido es la confección de uniformes como equipo de protección de personal para combatientes de incendios, trabajadores de gasolineras, gaseras, fundidoras, y más, pero hay muchos usos más”, afirma la especialista en el comportamiento de materiales ante el fuego. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...