30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

La competencia realizada en la Arena Ciudad de México reunió a más de mil jóvenes de 195 países, con el objetivo de visualizar y crear robots para resolver problemas relacionados con la eficiencia energética en el mundo.

El equipo que representó a México lo integraron estudiantes seleccionados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad crearon un robot con un kit estándar de piezas y herramientas a través del trabajo en equipo interdisciplinario.

1-mundialrob2018-1.jpgMéxico obtuvo la medalla de plata Albert Einstein por su desempeño a lo largo de toda la competencia porque fue el segundo robot que mejor se desarrolló durante todos los partidos de la primera fase del Mundial de Robótica.

Esto a pesar de que la alianza que encabezaba México no pudo colocarse entre los cuatro primeros lugares de la competencia global que ganaron los equipos de Alemania, Rumania y Singapur.

Rumania fue la escuadra que obtuvo la medalla de oro Albert Einstein, colocándose como los ganadores absolutos del FIRST Global Challenge 2018.

Esta competencia tuvo el objetivo de incentivar las carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que los jóvenes se interesen en estas disciplinas y puedan desarrollar un futuro profesional en torno a ellas.

Cooperación dorada

Además, el equipo mexicano se alzó con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser un Outstanding Supporter, es decir, el equipo que más cooperó y apoyó a los demás equipos en sus diversas tareas.

La temática de la competencia de este año fue el impacto energético con el propósito de concientizar a los jóvenes acerca de la forma como se genera la energía en el mundo y cuáles son las opciones más sustentantes para impactar menos en el medio ambiente, explicó Ángel Berdeja, integrante del equipo mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La dinámica de la competencia consistió en colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear para generar electricidad, que se traduce en los puntos que determinaban al equipo ganador.

1-mundialrob2018.jpgPor su parte, Adriana Lorena Avitia, la entrenadora principal del equipo, explicó que el resultado obtenido en la competencia fue gracias al trabajo en equipo de más de tres meses para conjuntar esfuerzos entre estudiantes de la Ciudad de México y de Chihuahua, ya que se tuvieron que coordinar en etapas y delegar responsabilidades a pesar de la distancia.

Agregó que las responsabilidades de cada uno de los integrantes del equipo siempre estuvieron muy claras, lo que les permitió avanzar por etapas de forma ordenada para que cada vez que se reunieran presentaran avances sustanciales.

Destacó que la organización disminuyó las dificultades que suscitaron por la distancia que separaba a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo mexicano son: Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, socio y fundador de FIRST Global —a través de Grupo Salinas y Fundación Azteca—, dijo que es la primera vez que este evento se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que es un importante impulso para la ciencia y tecnología del país.

En 2017, FIRST Global Challenge se realizó en Washington D. C. y el equipo representativo de México obtuvo la medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar por la innovación en ingeniería del robot.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...