30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y expertos de la empresa Intel obtuvieron el primer lugar en la competición internacional Autonomous Greenhouses Challenge livestreams 24-hour hackathon, llevada a cabo en la Wageningen University & Research de Holanda.

El profesor titular, miembro del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria de la ENES León, Aarón Vélez Ramírez, detalló que el equipo, llamado Deep Greens, fue integrado por los estudiantes de la especialidad en ciencias agronómicas Julia García González, Rosina Torres Ortega y Uriel Pérez Guerrero, junto con los expertos de la división de Inteligencia Artificial de Intel Zach Dwiel, Anna Bethke, Alexei Bastidas, ChinniKrishna Kothapalli y Mariano Phielipp, quienes a través de inteligencia artificial, diseñaron un algoritmo aplicado a la gestión autónoma de un invernadero en aspectos como el clima, fertirrigación y el cultivo.

“La idea fue la utilización de la inteligencia artificial para controlar invernaderos holandeses, que son reconocidos a nivel mundial por su alta tecnología en lo que se refiere al control de temperatura, el encendido de luces, la apertura de ventanas para ventilación, el riego y la inyección de dióxido de carbono (CO2) a 1-premuwang2018.jpglo largo del día y en todas las estaciones del año. El reto fue diseñar un algoritmo que tomara todas esas decisiones”.

Puntualizó que la competencia fue un hackathon de 24 horas, donde participaron 15 equipos de países como Holanda, China, Vietnam, India, Alemania, entre otros, quienes recibieron de los organizadores invernaderos con cultivos virtuales de pepino (Cucumis sativus), para evaluar el funcionamiento del algoritmo en cada una de sus variables.

“La invitación a participar vino desde Holanda, donde hice mi maestría y doctorado; mis colegas holandeses ya tenían el contacto con gente de la división de Inteligencia Artificial de Intel, quienes saben mucho de procesadores pero no de plantas. Nos contactamos a través de teleconferencias y conformamos un equipo. Otro de los objetivos de este cultivo virtual era que generara más dinero, por lo que había que enseñar a estos procesadores cómo se crece un pepino, y que fuera capaz de tomar decisiones con conocimientos sólidos en termodinámica de invernaderos, fisiología de las plantas y ecología de cultivo; que la computadora tomara riesgos de forma autónoma y aprendiera también de sus errores. Trabajamos muy bien a distancia, lo que nos llevó a ganar el primer lugar en esta primera etapa de la competición”.

Aarón Vélez Ramírez destacó que con la obtención de este primer lugar el equipo obtuvo su pase para la siguiente etapa del Autonomous Greenhouses Challenge, donde podrán en práctica el funcionamiento de su algoritmo en invernaderos reales de forma remota.

“La segunda etapa se llevará a cabo en el mes de septiembre en Holanda. A cada equipo se le dará un invernadero, aproximadamente 100 metros cuadrados, para sembrar un cultivo intensivo de pepinos; ahí debemos colocar sensores, cámaras, conexión a Internet, para que se pueda hacer el cuidado del cultivo mediante una computadora a distancia”.

1-wagenigen2018.jpg1-deepngrenn2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...