9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla sensores para detectar gases de combustión que emanan de los vehículos y las fábricas que afectan a los seres humanos.

En entrevista, el académico explicó que estos sensores son económicos, fáciles de fabricar y emplean óxidos semiconductores como el óxido de zinc (ZnO), óxido de estaño (SnO2) y el dióxido de titanio (TiO2), por lo que buscan hacerlos más eficientes para que tengan una rápida respuesta en la presencia de un gas y también utilicen menos energía para funcionar.

De acuerdo con el miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), para el desarrollo de este proyecto estudian todos los fenómenos físicos que intervienen en el proceso de detección de gases, con los cuales identifican las propiedades que mejorarán para una fabricación más rápida.

1-proyecto2418.jpgEl profesor investigador de la UAEH dijo que partió de un proyecto que ya han realizado en la misma institución, pero comenzó a variar los parámetros de depósito y de fabricación, por lo que, explicó, fue un trabajo meramente empírico, ya que no existe un soporte físico que establezca una ruta de estudio y por ello probó diferentes parámetros de fabricación hasta encontrar el que diera las mejores propiedades sensoras.

Para ello, el también docente indicó que estudió las propiedades de superficie, estructurales y de composición, por lo que para ello ha contado con el apoyo de científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Debido a que Heberto Gómez estudió durante su doctorado los óxidos semiconductores y sus distintas aplicaciones, el académico se centró en la importancia de los sensores de gas y por ello ha continuado con su investigación.

Sostuvo que después del estudio de los sensores de gas se centrará en el área de fotocatálisis, con la cual busca limpiar las aguas del drenaje y así continuar con un proceso de purificación más económico, pues aunque actualmente existen distintas formas de purificar las aguas negras, por medio de la técnica de fotocatálisis será más barato.

El antecedente de los sensores de gases fueron los conductores transparentes, los cuales se aplican en las últimas etapas de las celdas solares, que básicamente consisten en recibir la mayor cantidad de luz solar y por dicha capa se genera la corriente eléctrica, los cuales son materiales artificiales.

Detalló que por medio del proceso conocido como espectroscopia de masas atómicas ocurren miles de reacciones químicas en las superficies de los sensores, por lo que detectó los pesos atómicos de las partículas que se produjeron en estas, por lo que han sido los descubrimientos más significativos identificados hasta el momento.

Asimismo, ha estudiado las causas por las cuales algunos sensores detectan más que otros y los ha reportado en diferentes publicaciones de revistas especializadas a nivel internacional.

Heberto Gómez Pozos es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro y doctor por el Cinvestav. Fue docente de la UNAM, aunque desde hace 10 años es profesor investigador de tiempo completo en la UAEH y ha publicado más de 20 artículos en revistas especializadas.

1-actividad2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...